El Museo Municipal de Requena (Provincia de Valencia, España) se creó en 1968 y está ubicado en el antiguo Real Convento de El Carmen.[1]
Museo Municipal | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia | Valencia | |
Localidad | Requena | |
Coordenadas | 39°29′12″N 1°05′54″O / 39.486583333333, -1.0984166666667 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1968 | |
Inauguración | 1968 | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 96 230 12 00 - 96 230 14 00. Ext. 46 | |
Sitio web oficial | ||
En el año 2017 entró a formar parte de la Red de Museos Etnológicos Locales, coordinada por el Museo Valenciano de Etnología.[2]
El Museo Municipal de Requena nace en 1968 con el nombre de "Museo Histórico Artístico de Requena y su comarca" en el Castillo y se traslada a las actuales dependencias del convento en 1975.[3]
En 1977 dan inicio las tareas de catalogación de su fondo con la aparición del "Catálogo-Guía Museo Arqueológico de Requena" donde aparece una parte del material recuperado hasta el momento.[3]
En 1988 la Dirección General de Patrimonio incluye las primeras cien piezas de la sección de etnología. También se incluye las figuras del Director del Museo como técnico profesionalizado y la de los técnicos de arqueología y etnología, así como la adecuación de almacenes y talleres y la actividad de la biblioteca con manuales básicos y publicaciones especializadas.[3]
Actualmente ofrece las colecciones permanentes sobre etnología de la comarca que se expone bajo los títulos:
De las colecciones arqueológicas del Museo, se expone una muestra del mundo romano bajo el título: Vida Cotidiana y Mundo Funerario Romano en la Comarca. En ella se presenta la reconstrucción del monumento funerario de La Calerilla de Hortunas y, a través de él, una visión del ritual funerario de la cultura romana. El aspecto económico y social romano se repasa desde la arqueología comarcal.