El museo Mim, abreviatura de «museo de minerales», (en árabe, متحف ميم) es un museo privado inaugurado en 2013 en Beirut, capital del Líbano.[1][2] Exhibe más de dos mil minerales, que representan cuatrocientos cincuenta ejemplares diferentes de setenta países. Es considerada una de las colecciones privadas de minerales más importantes del mundo.[3]
Museo Mim | ||
---|---|---|
متحف ميم | ||
![]() El edificio que alberga el museo en la universidad de San José de Beirut | ||
Ubicación | ||
País | Líbano | |
Localidad | Beirut | |
Dirección | Damascus Road | |
Coordenadas | 33°52′48″N 35°30′51″E / 33.88, 35.514166666667 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de mineralogía | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 2013 | |
Sitio web oficial | ||
Salim Eddé, ingeniero químico y cofundador de la empresa informática Murex, dio inicio a la colección de minerales del Mim en 1997. En 2004, decidió hacer accesible al público estos ejemplares y diseñó el primer museo de este tipo en el Líbano. Eddé presentó la idea a René Chamussy, rector de la universidad de San José de Beirut, quien aceptó y reservó para la colección 1300 m² el sótano de un edificio entonces en construcción en el campus cercano al Museo Nacional de Beirut.[4]
El museo alberga una selección de piedras preciosas y semipreciosas típicas de joyería, además de minerales utilizados en alta tecnología por sus propiedades físicas y químicas. En 2016 la colección añadió una sección dedicada a la paleontología del Líbano, donde incluye fósiles marinos y terrestres. Entre los más célebres se encuentran los fósiles de un tiburón gigante, un celacanto y de un pterodáctilo Mimodactylus libanensis (el más completo de Oriente Medio).[5]