El Museo Interactivo de Osorno ocupa la antigua estación de trenes de Osorno, inaugurada en 1917 y diseñada por el arquitecto Manuel de la Fuente. Tras décadas de abandono, el inmueble fue restaurado entre los años 2000 y 2013 por la Corporación Cultural de Osorno y la Ilustre Municipalidad de Osorno, preservando su estructura metálica original y transformando espacios como el saloncillo de espera en salas de exhibición interactivas. El proyecto de restauración incluyó la habilitación de salas temáticas con recursos tecnológicos y actividades prácticas, diseñadas para ofrecer a las visitantes experiencias educativas basadas en ciencia y patrimonio.
Museo Interactivo de Osorno | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad | Osorno | |
Dirección | Variante Mackenna 555 | |
Coordenadas | 40°34′29″S 73°08′27″O / -40.574693, -73.140817 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo, Museo de arte y Museo privado | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1917 | |
Inauguración | 2013 | |
Director | Rosana Faúndez | |
Información del edificio | ||
Información para visitantes | ||
Precio | Gratis | |
Sitio web oficial | ||
Desde su inauguración como museo el 12 de junio de 2013, se ha consolidado como un referente cultural regional. Hasta 2024, ha recibido más de 50 000 visitantes y ha establecido alianzas con universidades y centros de investigación, lo que ha permitido albergar exposiciones temporales, talleres especializados y espectáculos científicos itinerantes. Estas colaboraciones garantizan un equilibrio entre rigor académico y accesibilidad para públicos de distintas edades.wuel de la Fuente. Tras décadas de abandono, el inmueble fue restaurado entre los años 2000 y 2013 por la Corporación Cultural de Osorno y la Ilustre Municipalidad de Osorno, preservando su estructura metálica original y transformando espacios como el saloncillo de espera en salas de exhibición interactivas. El proyecto de restauración incluyó la habilitación de salas temáticas con recursos tecnológicos y actividades prácticas, diseñadas para ofrecer a las visitantes experiencias educativas basadas en ciencia y patrimonio.
El museo cuenta con visitas guiadas periódicas,[1] y recibe periódicamente grupos escolares. Cuentas con actividades y muestras interactivas pensadas para que los más chicos aprendan sobre magnetismo, el sistema solar, biología, electricidad, geografía, ecología, entre otras temáticas.[2]
El museo define su misión como "promover el conocimiento de la ciencia y la tecnología entre los estudiantes de Osorno y la región, mediante un acercamiento directo y atractivo a los diversos contenidos científicos", y "transformar el museo en un centro de atracción turística de la ciudad de Osorno a nivel regional y nacional".[1]
Desde su creación el museo ha tenido como objetivo servir como inspiración para el desarrollo cultural de la comunidad, ofreciendo una alternativa de educación permanente para grandes y chicos.[1]
El museo presenta exposiciones interactivas diseñadas para desarrollar el pensamiento científico, incluyendo módulos sobre energía, medio ambiente y patrimonio industrial, también cuenta con 7 estaciones prácticas que invitan al visitante a experimentar conceptos como la mecánica, electromagnetismo, biología. Geología, biodiversidad, astronomía y los sentidos, todo a través del juego.[3] Además, organiza visitas educativas guiadas que integran charlas principalmente llevadas a cabo por astrónomos, talleres prácticos y recursos didácticos adaptados a distintos niveles escolares.[2]
El museo ha participado en actividades abiertas a la comunidad como ferias científicas, exposiciones temáticas y jornadas culturales. El Museo Interactivo de Osorno mantiene una programación activa orientada a la divulgación científica y la educación, de esa forma fomentando la participación ciudadana y el acceso libre a contenidos científicos y patrimoniales [3]