El Museo Ferroviario de Santiago está ubicado en el parque Quinta Normal de la capital de Chile. Es administrado por la Corporación Privada para la Divulgación de la Ciencia y Tecnología. Posee una de las principales colecciones ferroviarias de locomotoras a vapor de Sudamérica.[1]
Museo Ferroviario de Santiago | ||
---|---|---|
Monumento Nacional de Chile | ||
Locomotora de vapor chilena del año 1911. | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad | Santiago | |
Dirección | Parque Quinta Normal | |
Coordenadas | 33°26′35″S 70°41′07″O / -33.44302, -70.685276944444 | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1982 | |
Inauguración | 19 de diciembre de 1984 | |
Administrador | Corpdicyt | |
Información para visitantes | ||
Metro |
![]() | |
Sitio web oficial | ||
El 14 de diciembre de 1980 la Municipalidad de Santiago suscribió un convenio con la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) para instalar un museo ferroviario en el parque Quinta Normal,[2] para lo cual EFE cedió en comodato algunas piezas históricas —varias de ellas conservadas por trabajadores de la antigua Maestranza San Bernardo— para ser exhibidas en el recinto de 2 hectáreas de superficie. El museo fue fundado en septiembre de 1982 e inaugurado el 19 de diciembre de 1984.[3][4]
La casona ubicada en el museo fue construida en los años 1920 y en ella funcionó el Instituto de Vacuna Animal.[4] Posee dos plantas y una superficie total de 500 m², resultando con daños estructurales luego del terremoto del 27 de febrero de 2010. Debido a ello, se gestionó un proyecto para restaurar la casona y convertirla en un recinto de exhibiciones más una sala de conferencias y una biblioteca especializada en ferrocarriles.[5]
En 2006, veintidós de sus piezas fueron declaradas como Monumento Histórico Nacional.[6] Desde 2008 el museo también alberga un tranvía Brill que se encuentra en proceso de restauración como parte del proyecto «Tranvía Histórico».[2] En 2014 el museo recibió 117 000 visitantes.[5]
Las 16 locomotoras de vapor exhibidas son las siguientes: