El jacinto de la uva o jacinto ramoso (Muscari bothyroides) es una hierba perenne de vistosas flores de color púrpura o azul, nativa de Europa Central y Asia.
Jacinto ramoso | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae | |
Subfamilia: | Scilloideae | |
Tribu: | Hyacintheae | |
Subtribu: | Hyacinthinae | |
Género: | Muscari | |
Especie: |
Muscari botryoides L. | |
Es una hierba que apenas llega a los 30 cm de altura en condiciones óptimas, con la raíz formando bulbos. Las hojas son acanaladas o en forma de U, de unos 2 cm de largo por 5 milímetros de ancho. Desde finales de invierno hasta principio del verano presenta flores colgantes de color púrpura o azul marino, de hasta 1 cm de tamaño, formando racimos compactos de ellas. La corola, minúscula, presenta 6 piezas con puntas blancas y cortas. El fruto es una cápsula alada.
Prefiere suelos húmedos, prados y pastizales. Tolera suelos calizos y temperaturas bajas.
Está muy extendido en jardinería dada su facilidad a la naturalización. Las composiciones de rocalla, agrupaciones; alrededor de arbustos, formando grupos más o menos compactos, etc.
En los jardines de p lo Keukenhof (Países Bajos), se plantan millares de muscaris, formando un pasillo largo y estrecho que simula las aguas de un río.
Muscari botryoides fue descrito por Carlos Linneo y publicado en The Gardeners Dictionary:... eighth edition no. 1. 1768.[1]
Muscari: nombre genérico que deriva del latín medieval muscarium, un derivado del almizcle, que evoca el olor almizclado de ciertas especies.
botryoides: epíteto latíno compuesto que significa "parecido a una uva".[2]