La muralla de Tabarca es una fortificación que rodea la ciudad de Tabarca, en el municipio de Alicante (Comunidad Valenciana, España). Su construcción se inició en 1769 según los planos del ingeniero militar Fernando Méndez de Ras, encargado también de planificar el resto de las edificaciones de la isla.[1] Aunque se construyó en su mayor parte según los planes originales, parte de la fortificación quedó inconclusa, destacando el castillo que habría de albergar la casa del Gobernador.[2]
Muralla de Tabarca | ||
---|---|---|
![]() Perímetro de la muralla de Tabarca | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Ubicación | Isla de Tabarca | |
Coordenadas | 38°10′00″N 0°28′00″O / 38.166666666667, -0.46666666666667 | |
Información general | ||
Usos | Muralla | |
Parte de | Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante | |
Inicio | 1769 | |
Finalización | Siglo XVIII | |
Propietario | titularidad pública | |
Altura | 8 m (media) | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Fernando Méndez de Ras | |
Contrariamente a la planificación urbana, el perímetro de la muralla se adapta al de la isla. Está construida en piedra, con las caras exteriores en sillería.[3] Tiene cordón y antemuro, con zonas abovedadas internas. Los bastiones tienen ángulo de ataque muy abierto y en sus esquinas hay buardas de piedra o madera.[4] Existen tramos de muralla muy deteriorados e incluso desmoronados en el mar, y las almenas casi han desaparecido. No obstante, desde la década de 1980 se han llevado a cabo varias obras de reconstrucción y rehabilitación.[3]
La muralla posee tres puertas, realizadas todas ellas en estilo barroco:[5]
La muralla, aunque muy deteriorada hasta la década de 1980, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1964, junto con el resto de la isla. Además, se encuentra protegida por el Plan Especial de Protección de la Isla de Tabarca que aprobó el ayuntamiento de Alicante.[4]