Las gadimorenas son peces del género Muraenolepis, el único encuadrado en la familia Muraenolepididae, peces marinos del orden Gadiformes distribuidos por los océanos de todo el hemisferio sur.[1] Su nombre procede del latín: muraena (el pez morena) + del griego: lepis (escama),[2] literalmente son morenas con escamas.
Gadimorenas | ||
---|---|---|
![]() Muraenolepis microps | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Paracanthopterygii | |
Orden: | Gadiformes | |
Familia: | Muraenolepididae | |
Género: |
Muraenolepis Günther, 1880 | |
Especies | ||
Ver en el texto | ||
El cuerpo es alargado anguiliforme; tienen dos aletas dorsales, la primera constituida por un solo radio, mientras que sólo tiene una aleta anal; además, las aletas dorsal, caudal y anal están unidas en una sola; las escamas están dispuestas en ángulos oblicuos unas con respecto a otras.[3] El mentón presenta bigotes; no presenta dientes en el vómer.[1]
Viven en aguas frías del hemisferio sur cercanas a la Antártida, en zonas costeras del continente e islas, donde se alimentan del zooplancton.[1]
Existen una 8 especies válidas en este género y familia:[4]