Munisalva hace referencia a la combinación de un cartucho de salva 6 mm Flobert (también conocida como crimped acorn cap en inglés, traducido como sombrero crimpado de bellota)[5][6][7] y un proyectil de arma de aire calibre .177 o 4.5 mm.[8][9]
Munisalvas | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Munisalvas Mendoza | ||||||||||||||||||||||
País de origen |
![]() | |||||||||||||||||||||
Historia de servicio | ||||||||||||||||||||||
Usuarios |
![]() | |||||||||||||||||||||
Historia de producción | ||||||||||||||||||||||
Diseñador | Alfonso Ruíz Cabañas | |||||||||||||||||||||
Diseñada | década de años 1940 | |||||||||||||||||||||
Fabricante | Águila, Industrias Cabañas, Cartuchos Ci (filial mexicana de CCI Cartridges) y Productos Mendoza | |||||||||||||||||||||
Producción | década de 1960-presente | |||||||||||||||||||||
Especificaciones | ||||||||||||||||||||||
Basada en | 6 mm Flobert, proyectiles de armas de aire calibre 4,5 mm | |||||||||||||||||||||
Tipo de vaina | Percusión anular | |||||||||||||||||||||
Calibre | 4,5 mm (0,177 plg) | |||||||||||||||||||||
Diámetro de vaina | 5,6 mm (0,22 plg) | |||||||||||||||||||||
Diámetro del rim | 6,8 mm (0,268 plg) | |||||||||||||||||||||
Grosor del rim | 1,1 mm (0,043 plg) | |||||||||||||||||||||
Longitud de vaina | 6,3 mm (0,248 plg) | |||||||||||||||||||||
Longitud total | 10,8 mm (0,425 plg) | |||||||||||||||||||||
Similares | 4 mm Flobert corto, 6 mm Flobert | |||||||||||||||||||||
Rendimiento balístico | ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Este sistema de proyectil tuvo sus inicios en 1949, cuando Alfonso Ruiz Cabañas comenzó a incursionar en la fabricación de rifles deportivos, tras varias investigaciones notó que al conbinar una salva 6 mm Flobert con un proyectil calibre 4.5 mm se obtenían altas velocidades de disparo sin el retroceso que traería consigo un rifle de aire tradicional.[10][11]
Las armas munisalva no se consideran armas de fuego según la legislación mexicana y de acuerdo al artículo 13 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, entre los motivos por los que no se consideran armas de fuego se encuentran el hecho de que el proyectil se encuentra separado de la ojiva, su baja energía de impacto (menor a 30 joules) y que no utilizan pólvora, pues su potencia viene del fulminante de mercurio.[4][11][12][13]
Los modelos comerciales de armas diseñadas para disparar munisalva son las pistolas Mendoza PK-62 y Cabañas P-8, así como los rifles Mendoza M-990 y Cabañas RC-30.[4][3][9][14]