Municipio de Tlapa de Comonfort

Summary

El municipio de Tlapa de Comonfort es uno de los 85 municipios del Estado de Guerrero, en el sur de México. Forma parte de la región de La Montaña de la entidad y su cabecera es la ciudad de Tlapa de Comonfort.

Municipio de
Tlapa de Comonfort
Municipio

Presidencia municipal de Tlapa.

Escudo

Otros nombres: El corazón de la Montaña
Mapa
Coordenadas 17°30′24″N 98°38′19″O / 17.5067, -98.6387
Cabecera municipal Tlapa de Comonfort
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Guerrero
Presidente municipal Gilberto Solano Arreaga (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1849
Superficie  
 • Total 1054 km²
Altitud  
 • Media 1207 m s. n. m.
 • Máxima 1100 m s. n. m.
Población  
 • Total 96 125 hab.
 • Densidad 86,56 hab./km²
Gentilicio Tlapaneco
IDH Crecimiento 0.679 (27°)[1]
Huso horario UTC−6
Código postal 41300
Código INEGI 12066[2][3]
Sitio web oficial

El municipio fue creado en el año de 1849, el mismo año en que se fue erigido el estado de Guerrero. El 8 de agosto de 1974, mediante la Ley Orgánica del Municipio Libre No. 108 en su artículo 2.º., el nombre del municipio obtuvo el agregado de “Comonfort” en honor a Ignacio Comonfort.[4]

Geografía

editar

Localización y extensión

editar

El municipio de Tlapa de Comonfort se localiza al oriente del estado de Guerrero, en la región de La Montaña y en las coordenadas geográficas 17°30’ y 17°40’ de latitud norte y a 98°27’ y 98°47’ de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich. Posee una superficie territorial total de 1.054 kilómetros cuadrados que equivalen un 1.65% de la superficie total del estado. Sus colindancias territoriales son al norte con los municipios de Cualác y Huamuxtitlán; al sur con los municipios de Copanatoyac, Xalpatláhuac y Alcozauca de Guerrero, al este con Tlalixtaquilla de Maldonado y Alpoyeca y al oeste con Atlixtac. Además Tlapa de comonfort esta incrustado en la región de la Montaña, y es el centro: comercial, cultural, político y económico de esta zona, juega un papel importante en el desarrollo de los 19 municipios de a su alrededor; que son los 10 siguientes: Xochihuehuetlan, Metlatonoc, Cochoapa el grande, Tlacoapa, Malinaltepec, Iliatenco, Acatepec, Zapotitlan tablas, Olinala, y Atlamajalcingo del Monte. Tlapa significa: pueblo quemado.[5]

Demografía

editar

Población

editar

Conforme al Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 2 de marzo de 2020, el municipio de Tlapa de Comonfort contaba hasta ese año con un total de 96 125 habitantes, de los cuales, 45 021 eran hombres y 51 104 eran mujeres.[6]

Economía

editar

La agricultura, es una actividad económica en que destaca Tierra Caliente, la región que tiene el mayor número de exportaciones de productos agrícolas en el Estado. Esta actividad predomina en la selva, principalmente en la zona costera, puesto que la fertilidad de la tierra, y el clima tropical caluroso y lluvioso permiten abundantes productos tropicales, y se han construido sistemas de riego, como las presas Vicente Guerrero, Valerio Trujano y Hermenegildo Galeana. El estado produce ajonjolí, café, plátano, cacao, papaya, mango, tabaco, limón, maíz. La explotación forestal también es variada. Se utilizan las maderas de pino, encino, cedro y caoba.

Localidades

editar

En el censo de 2020 el municipio de Tlapa de Comonfort contaba con 119 localidades.[7]

Código INEGI Localidad Población (2020)[8]
120660001 Tlapa de Comonfort 59 580
120660028 Tototepec 3 009
120660010 Chiepetepec 2 471
120660030 Xalatzala 2 342
120660005 Atlamajac 2 015
120660007 San Miguel Axoxuca 1 637
120660073 Colonia Constitución 1 532
120660002 Ahuatepec 1 254
120660008 Ayotzinapa 1 232
120660025 Tlatzala 1 117
120660006 Atlamajalcingo del Río 1 078
120660009 Coachimalco 1 012
Otras localidades 17 846
Total municipal 96 125

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. https://web.archive.org/web/20121204074403/http://www.undp.org.mx/DesarrolloHumano/genero/Doctos/Guerrero.pdf
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. IO, ed. (2005). «Archivo histórico de localidades». Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  5. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2005). «División geoestadística de Guerrero por municipio» (PDF). Consultado el 6 de octubre de 2007. 
  6. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER) - Guerrero» (XLS). Consultado el 24 de julio de 2011. 
  7. Panorama sociodemográfico de México. Guerrero. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el mayo de 2025. 
  8. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025. 

Fuentes

editar
  • PNUD (2019). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Transformando México desde lo local». Consultado el 20 de enero de 2022.  |2=http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM12guerrero/municipios/12066a.html |bot=InternetArchiveBot }}


  •   Datos: Q3850424
  •   Multimedia: Tlapa de Comonfort Municipality / Q3850424