Municipio de Temascalcingo

Summary

El municipio de Temascalcingo es uno de los 125 municipios del Estado de México. El nombre de Temascalcingo es de origen náhuatl y significa «Lugar del pequeño temazcal», mientras que en otomí el nombre de la población es Mätha.

Municipio de Temascalcingo
Municipio

Presidencia municipal de Temascalcingo.
Mapa
Coordenadas 19°54′56″N 100°01′55″O / 19.91555, -100.032
Cabecera municipal Temascalcingo de José María Velasco
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Estado de México
Presidente municipal Verónica Moreno Martínez (2024-2027)
Altitud  
 • Media 2395 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 12 698 hab.[1]
Gentilicio Temascalcinguense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI 15085[2][3]

Fue declarado Pueblo con Encanto por el Gobierno del Estado de México, en el mes de noviembre del 2008.[4]

Geografía

editar

El municipio de Temascalcingo se ubica hacia el extremo noroeste del Estado de México, sus límites son: por el norte, con el municipio de Acambay; por el sur, con los municipios de El Oro y Atlacomulco; y por el oeste, los estados de Querétaro y Michoacán. Los pueblos de Temascalcingo, también cuentan con artesanías de gran interés como el barro y la cerámica de Santiago Coachochitlan, los viejos de Corpus a escala elaborados en corteza de maguey que se fabrican en La Magdalena Cruz Blanca, los Quesquemetls (prenda típica de la región bordada a mano con diseños principalmente de flores y aves) de San Francisco Tepeolulco o las Fajas y Canastas de vara de San Pedro Potla, en fin en todo el municipio se pueden encontrar diversa variedad de artesanías.

Hidrografía

editar

La corriente de agua más importante del municipio es el río Lerma, que actualmente se encuentra contaminado por las fábricas de la zona.

Demografía

editar

En 2010 contaba con una población de 62,695 habitantes, de los cuales 32,475 son mujeres y 30,220 son hombres. TEMASCALCINGO: EL LUGAR DE LOS "BAÑOS DE VAPOR" Adquiere su nombre por los “temascales” o baños de vapor a la usanza prehispánica. Es cierto que la naturaleza le obsequió a este municipio un magnífico manantial de aguas termales, llamado hoy “El Borbollón”. El tiempo le ha dado también construcciones magníficas, cabe aquí destacar la belleza de las ricas e importantes haciendas fundadas en el siglo XIX, una de las más recomendables es la de Solís, con sus vistas naturales. No hay que olvidar que es un pueblo agrícola de clima templado, sus cultivos de maíz, trigo y frutos como durazno, manzana y ciruelo hacen de él un paisaje de acuarela que se recorre con todos los sentidos. Te llevarás un buen recuerdo si lo visitas en invierno, cuando el lugar se inunda con el aroma de las flores de durazno.

Temascalcingo es uno de los municipios más bonitos y grandes del Estado de México y tiene mucha naturaleza como las mariposas monarcas que emigran cada invierno de Canadá a los estados de México y Michoacán y un hermoso parque llamado "José María Velasco" el cual está localizado al oriente de Temascalcingo dentro de una porción del Ejido La Corona. El parque cuenta con hermosa flora y fauna propia de la región y además el río Lerma atraviesa por el parque.

Localidades

editar

En el censo de 2020 el municipio de Temascalcingo contaba con 66 localidades.[5]

Código INEGI Localidad Población (2020)[6]
150850001 Temascalcingo de José María Velasco 14 091
150850024 San Francisco Tepeolulco 7 090
150850014 La Magdalena 5 077
150850038 Santiago Coachochitlán 3 536
150850031 San Pedro el Alto 2 121
150850041 Exhacienda de Solís 2 051
150850027 San Juanico el Alto 1 933
150850035 Santa María Canchesda 1 898
150850053 Ahuacatitlán 1 486
150850022 San Antonio Solís 1 413
150850028 San Mateo el Viejo 1 377
150850026 San José Solís 1 301
150850008 Cerritos de Cárdenas 1 215
150850023 San Francisco Solís 1 176
150850063 San Juanico Centro 1 121
150850030 San Nicolás Solís 1 079
150850046 San Pedro Potla 1 077
Otras localidades 17 372
Total municipal 66 414

Área Natural

editar

Parque ecoturístico

editar
  • Parque Ecoturístico "Llano Frío"
  • San Pedro el Alto
  • El Borbollón Pese-Ndeje

Área Natural Protegida

Parque Estatal "José María Velasco"

Cultural

editar

Museos

editar
  • El Puente Centro

Casa de cultura

editar
  • Centro Regional de Cultura "José María Velasco"

Bibliotecas

editar
  • Biblioteca Carlos Pellicer Cámara
  • Biblioteca Ignacio Manuel Altamirano
  • Biblioteca Lic. María Eugenia San Martin Camacho
  • Biblioteca De Santa María Canchesda
  • Biblioteca De Santiago Coachochitlán

Teatros

editar
  • Teatro Municipal Ignacio López Tarso
  • Teatro Jorge A. Chaparro

Auditorio

editar
  • Auditorio Santa María Canchesda

Iglesias

editar
  • Parroquia San Miguel Arcángel
  • Gruta de la Virgen de Guadalupe
  • Iglesia de Santa María Canchesda
  • Iglesia de La Magdalena Cruz Blanca
  • Iglesia de las Ánimas del Purgatorio
  • Capilla del Calvario
  • Iglesia de San Judas Tadeo
  • Iglesia de San Pedro Potla 2° Barrio
  • Capilla Sagrado Corazón de Jesús

Sitios arqueológicos

editar
  • Pinturas Rupestres de Tzindo

Construcción histórica

editar
  • Ex Seminario Menor de la arquidiócesis de México
  • Quiosco Centra

Artesanía

editar

Número de tipo de artesanías presente en el municipio:

  • Textiles
  • Fibras vegetales
  • Alfarería y cerámica

Tradiciones

editar

El día que se lleva a cabo la fiesta patronal es:

  • El día 4 de Octubre San Francisco de Asís

Y su festival más importante es:

  • Festival Cultural "José María Velasco" - Festival Internacional de Danza "Tierra del Sol"

Danzas

editar
  • Danza de Los Concheros
  • Danza de Las Pastoras
  • Los Viejos de Corpus

Deporte

editar

Centros deportivos

editar
  • Unidad Deportiva de Temascalcingo

Número de medallistas y deportistas destacados

editar
  • María del Carmen Garduño Cervantes

Personajes importantes

editar
  • Pinito Reynoso Bejarano

Personas destacadas

editar

Referencias

editar
  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Gobierno del Estado de Méxic (2020). «Pueblos con Encanto, Temascalcingo». Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  5. Panorama sociodemográfico de México. México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el septiembre de 2025. 
  6. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025. 
  •   Datos: Q27796883
  •   Multimedia: Temascalcingo Municipality / Q27796883