El municipio de Telchac Puerto es uno de los 106 municipios del estado mexicano de Yucatán. Su cabecera municipal es la localidad homónima de Telchac Puerto.
Telchac Puerto | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Palacio municipal | ||
Mapa interactivo | ||
Coordenadas | 21°18′00″N 89°17′00″O / 21.3, -89.283333333333 | |
Cabecera municipal | Telchac Puerto | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Yucatán | |
Presidente municipal | Edmundo Alfonzo Núñez Erguera (2024-2027) | |
Subdivisiones | 2 comisarías | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1921 | |
Superficie | ||
• Total | 173.73 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3 m s. n. m. | |
• Máxima | 7 - 10 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1726 hab.[1] | |
• Densidad | 27,35 hab./km² | |
Gentilicio | Telchaqueño | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 97407[2] | |
Clave Lada | 991[3] | |
Código INEGI | 31083[4][5] | |
Sitio web oficial | ||
El nombre del municipio, Telchac, significa en lengua maya La lluvia necesaria. Deriva de las voces Tel, indispensable o necesario y chaac, lluvia o agua.
Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[6]
Norte: Golfo de México | ||
Oeste: Dzemul | Este: Sinanché | |
Sur: Dzemul | Sureste: Telchac Pueblo |
Se estima que la fundación de la cabecera se da después de la conquista, y evoluciona a partir de 1821, cuando Yucatán se alcanza su independencia de España.
En 1825 Telchac Puerto se integró al partido de la Costa con cabecera en Izamal.
En 1843 desembarcó en Telchac el coronel Peña y Barragán al mando de tropas centralistas para vencer a los separatistas que se congregaban en Campeche y que habían ofrecido fuerte resistencia a los federales.
La pesca, el turismo y la agricultura son las principales actividades económicas. Este municipio fue parte de la zona henequenera de Yucatán y su producción de henequén relativamente importante. Al declinar esta actividad, la pesca y el turismo han tomado mayor importancia.