Municipio de San Miguel de Allende

Summary

El Municipio de San Miguel de Allende es uno de los 46 municipios del estado mexicano de Guanajuato, su cabecera es la ciudad de San Miguel de Allende, reconocido centro turístico y uno de los centros de inicio de la guerra de Independencia de México. Se denominaba únicamente como Municipio de Allende hasta el 18 de marzo de 2005 en que el Decreto n.º 165 del Congreso de Guanajuato le dio su nombre actual.[5]

Municipio de
San Miguel de Allende
Municipio

Paisaje del municipio de San Miguel de Allende.

Escudo

Mapa
Coordenadas 20°50′47″N 100°49′35″O / 20.846388888889, -100.82638888889
Cabecera municipal San Miguel de Allende
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Guanajuato
Presidente municipal Mauricio Trejo Pureco (2024-2027)
Subdivisiones 138 localidades
Superficie Puesto 5
 • Total 1558.96 km²
Altitud  
 • Media 2474 m s. n. m.
 • Máxima 2900 m s. n. m.
 • Mínima 1700 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 7
 • Total 174 615 hab.[1]
 • Densidad 112 hab./km²29
Código postal 37700-37797, 37880-37899
Clave Lada 415[2]
Código INEGI 11003[3][4]
Sitio web oficial

Geografía

editar

El municipio se encuentra localizado en la zona centro-este del territorio de Guanajuato, tiene límites territoriales al noroeste con el municipio de Dolores Hidalgo, al norte con el municipio de San Luis de la Paz, al noroeste con el municipio de San José Iturbide, al sureste con el municipio de Apaseo el Grande, al sur con el municipio de Comonfort, al suroeste con el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas y con el municipio de Salamanca; al este sus límites son con el estado de Querétaro, correspondiendo estos al municipio de Querétaro. Su extensión territorial total es de 1,537.19 kilómetros cuadrados que representan el 5.06% de la extensión total del estado de Guanajuato.

Orografía e hidrografía

editar

La principal corriente luz del municipio de San Miguel de Allende es el río Laja, que proviene del municipio de Dolores Hidalgo; corre en sentido de norte a sur por el centro del territorio, continuando posteriormente hacia Comonfort y, finalmente, desembocando en el río Lerma. San Miguel de Allende es regulado por la Presa Ignacio Allende, situada en el centro del territorio al oeste de San Miguel de Allende, su principal función es controlar las avenidas del río Laja, además de proporcionar almacenamiento de agua con fines agrícolas. Además del río Laja, existen otros arroyos menores, como La Cañadita, El Atascadero, Las Cachinches y El Obraje que cruzan la cabecera municipal y que alimentan otras presas menores, como la presa Las Colonias y la presa El Obraje. Hidrológicamente todo el territorio municipal, con excepción de su zona extrema al suroeste, pertenece a la Cuenca del río Laja, y el extremo mencionado forma parte de la Cuenca río Lerma-Salamanca, ambas cuencas forman parte de la Región hidrológica Lerma-Santiago.

Clima y ecosistemas

editar

El clima del municipio se divide en dos zonas, la zona oriental registra un clima que es considerado como Semiseco templado, mientras que la zona occidental tiene un clima Templado subhúmedo con lluvias en verano, una pequeña zona en el sur del municipio tiene clima Semicálido subhúmedo con lluvias en verano;[6]​ la temperatura media anual se afectada principalmente por la elevación del terreno, de esta manera la mayor parte de las zonas planas del municipio registran un promedio que va de los 16 a los 18 °C, zonas del sur y del suroeste alcanzan un promedio de 18 a 20 °C, mientras que zonas más elevadas el centro y este del territorio tienen un promedio entre 14 y 16 °C;[7]​ la precipitación promedio anual sigue un patrón de cinco bandas que avanzan en sentido suroeste-noreste a través del municipio, la zona registrada más al suroeste tiene un promedio superior a los 800 milímetros de lluvia al año, la siguiente zona registra entre 700 y 800 mm, la franja central entre 600 y 700 mm, la cuarta zona entre 500 y 600 mm y finalmente el extremo más al noreste tiene entre 400 y 500 mm de promedio anual de lluvia.[8]

Demografía

editar

San Miguel de Allende es uno de los municipio que mayor crecimiento poblacional ha registrado en el estado de Guanajuato, principalmente por ser considerado una zona de descanso y retiro por poblaciones de otros puntos del país e inclusive del extranjero, siendo conocida la emigración de estadounidenses hacia la cabecera municipal. De acuerdo con los resultados del Conteo de Población y Vivienda de 2005 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del Municipio de San Miguel de Allende es de 139,297 personas, siendo de estas 65,487 hombres y 73,810 mujeres;[9]​ teniendo por tanto un índice de masculinidad del 47.0%, el 36.7% de sus habitantes son menores de 15 años de edad, mientras que el 56.8% se encuentran entre los 15 y los 64 años de edad, el 46.5% de la población es considerada urbana por habitar en localidades que superan los 2,500 habitantes y apenas un 0.3% de sus habitantes mayores de 5 años hablan alguna lengua indígena.[10]

Evolución demográfica del municipio de San Miguel de Allende
Año 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Población 77,624 110,692 118,769 134,880 139,297 160,359 171,857 174,615

Localidades

editar

En el censo de 2020 el municipio de San Miguel de Allende contaba con 477 localidades.[11]

Código INEGI Localidad Población (2020)[12]
110030001 San Miguel de Allende 72 452
110030244 Los Rodríguez 3 196
110030077 Corral de Piedras de Arriba 2 159
110030236 Rancho Viejo 2 076
110030906 Lomas de San José 1 941
110030107 Los Galvanes 1 924
110030992 La Esmeralda 1 780
110030223 Puerto de Nieto 1 524
110030306 Santa Teresita de Don Diego 1 506
110030070 Clavellinas 1 425
110030989 La Vista 1 415
110030067 La Cieneguita 1 387
110030192 Palo Colorado 1 276
110030092 Don Francisco 1 272
110030797 Nigromante 1 250
110030083 La Cruz del Palmar 1 248
110030062 Cerritos 1 186
110030114 Guadalupe de Támbula 1 157
110030175 Moral de Puerto de Nieto 1 131
110030304 Santas Marías 1 106
110030007 Alcocer 1 094
110030124 La Huerta 1 059
110030217 Sosnabar 1 028
Otras localidades 69 023
Total municipal 174 615

Política

editar

El gobierno del municipio le corresponde al Ayuntamiento estando éste conformado por el presidente Municipal, el síndico y un cabildo compuesto de por diez regidores, de los cuales cinco son electos por mayoría relativa y cinco mediante el principio de representación proporcional. Todo el ayuntamiento es electo para un periodo de tres años que no son renovables para el periodo consecutivo, pero si de forma no continua y entra a ejercer su cargo el día 10 de octubre del año de la elección.[13]

Representación legislativa

editar

Para la elección de Diputados locales al Congreso de Guanajuato y de Diputados federales a la Cámara de Diputados, el municipio de San Miguel de Allende se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Presidentes municipales

editar
Período Presidente Partido
1949 - 1951 Julian Malo Sautto  
1952 - 1954 Martín Zavala Camarena  
1955 - 1957 Fernando Lambarri  
1958 - 1960 Leobino Zavala  
1961 - 1963 Salvador de Lara Martínez  
1964 - 1966 Edmundo Espino Licea  
1966 - 1969 Antonio Gil Vega  
1969 - 1972 Luis Ferro de la Sota  
1972 - 1973 José Luis Chagoyán  
1973 - 1976 Silvestre Bautista  
1976 - 1978 José Luis Bribiesca Mojica  
1978 - 1979 Manuel Martínez Maldonado  
1979 - 1982 Pedro Gerez Diez  
1982 - 1985 Luis Ferro de la Sota  
1985 - 1988 Ernesto Villagómez Salazar  
1988 - 1991 Manuel Zavala Ramírez  
1991 - 1994 Salvador García González  
1994 - 1997 Jaime Michael Fernández Martínez Harris  
1997 - 2000 Salvador García González  
2000 - 2003 Óscar Arroyo Delgado  
2003 - 2006 Luis Alberto Villarreal García  
2006 - 2009 Jesús Correa Ramírez  
2009 - 2012 Luz María Núñez Flores      
2012 - 2015 Mauricio Trejo Pureco    
2015 - 2018 Ricardo Villarreal García  
2018 - 2021 Luis Alberto Villarreal García  
2021 - Mauricio Trejo Pureco  

Referencias

editar
  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «División Municipal Guanajuato». 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 415.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Archivo histórico de localidades». Consultado el 14 de septiembre de 2008. 
  6. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Guanajuato. Mapa de Climas». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. 
  7. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Guanajuato. Mapa de Temperatura Media Anual». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. 
  8. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Guanajuato. Mapa de Precipitación Promedio Anual». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. 
  9. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Guanajuato. Población total por municipio según grandes grupos de edad, 2005». 
  10. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Guanajuato. Indicadores seleccionados de la población por municipio, 2005». 
  11. Panorama sociodemográfico de México. Guanajuato. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el abril de 2025. 
  12. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025. 
  13. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014. Consultado el 2008. 
  14. Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. «Geografía electoral - Distritos». Archivado desde el original el 19 de julio de 2006. 
  15. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Guanajuato». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2012. Consultado el 14 de septiembre de 2008. 

Fuentes

editar

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Municipio de San Miguel de Allende.
  • Sitio web oficial del H. Ayuntamiento Municipal de Allende
  •   Datos: Q4063467
  •   Multimedia: San Miguel de Allende Municipality / Q4063467