Praxedis G. Guerrero es un municipio situado en el estado mexicano de Chihuahua. Según el censo de 2020, tiene una población de 5111 habitantes.[4] Está situado en el norte del estado, en la frontera con Estados Unidos. Su cabecera es Praxedis G. Guerrero.
Municipio de Praxedis G. Guerrero | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Centro de Praxedis G. Guerrero.
| ||
Coordenadas | 31°15′00″N 105°55′00″O / 31.25, -105.91666666667 | |
Cabecera municipal | Praxedis G. Guerrero | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
Presidente municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de febrero de 1859 | |
Superficie | ||
• Total | 808,97 km² | |
Altitud | ||
• Media | n/d m s. n. m. | |
• Máxima | 1800 m s. n. m. | |
• Mínima | 1000 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5111 hab. | |
• Densidad | 6,32 hab./km² | |
Huso horario | UTC−7 | |
Código postal | 32780–32792 | |
Clave Lada | 656[1] | |
Código INEGI | 08053[2][3] | |
La localidad está ubicada al norte de la estado, en la región del desierto, y todo su territorio se extiende en el llamado Valle de Juárez. Sus coordenadas geográficas extremas son 31° 24' de latitud norte y 105° 48' - 106° 03' de longitud oeste. Su altitud va de los 1000 a los 1800 metros sobre el nivel del mar. Limita totalmente con el municipio de Guadalupe a excepción de su límite con el río Bravo, que forma la frontera internacional con el estado de Texas, en los Estados Unidos.[5]
El territorio es totalmente plano a excepción de la pequeña Sierra de San Ignacio y pertenece a la vertiente hidrológica del Río Bravo, que es la principal corriente de su territorio.
El clima es árido extremoso, con temperaturas muy altas en verano y muy bajas en invierno. Las temperaturas extremas que se registran son de 43 °C y -10 °C y tiene precipitaciones pluviales muy bajas.
Su flora es de las plantas típicas del desierto y la fauna típica la forman especies como el puma o el coyote.
Praxedis G. Guerrero tiene una población muy baja y con casi nulo incremento. De hecho el municipio expulsa a mucha de su población, sobre todo en edad de estudiar, hacia la cercana Ciudad Juárez, debido a la gran actividad económica que tiene lugar ahí.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población del municipio de Praxedis G. Guerrero es de 5111 habitantes, de los cuales 2599 son hombres y 2512 son mujeres.[4]
Evolución demográfica del municipio de Praxedis G. Guerrero | |||||||||||||||||||
1980 | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 2020 | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
7777 | 8442 | 8986 | 9496 | 8514 | 4799 | 5111 |
El municipio tiene un total de 7 localidades, todas rurales. Las principales localidades y su población (censo de 2010) son las siguientes:
Localidad | Población |
Total Municipio | 4799 |
Praxedis G. Guerrero | 2128 |
El Porvenir | 1253 |
Colonia Esperanza | 710 |
Comenzando en el sexenio del Presidente de México Felipe de Jesús Calderón Hinojosa se inició una operación en el estado de Chihuahua denominada "Operación Conjunto Chihuahua", igual a la que impulsó el gobierno calderonista para combatir la delincuencia organizada relacionada principalmente a los carteles de droga.
De acuerdo al Código Municipal, el municipio tiene solo una sección municipal, que es El Porvenir.[6]
Local:
Federal:
(1941 - 1942): Manuel Miranda Holguin