Municipio de Mexicaltzingo

Summary

El municipio de Mexicaltzingo es un municipio y su cabecera municipal es el pueblo de San Mateo Mexicaltzingo ubicado en el Estado de México, en México. Se encuentra cerca de Toluca. Mexicaltzingo significa del náhuatl «Lugar donde habitan los distinguidos mexicanos». Limita al norte Metepec; al sur con Chapultepec y Calimaya; al este con Metepec y Chapultepec; y al oeste Calimaya y Metepec.[3]​ Según el censo del 2020 tiene una población total de 13 807 habitantes.[4]

Municipio de Mexicaltzingo
Municipio

Parroquia de San Mateo Mexicaltzingo.
Mapa
Coordenadas 19°12′41″N 99°35′05″O / 19.2113, -99.58469
Cabecera municipal San Mateo Mexicaltzingo
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Estado de México
 • Zona metropolitana Toluca
Presidenta municipal Ariadne Saray Benítez Espinoza (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1869
Superficie  
 • Total 12.19 km²
Población  
 • Total 13 807 hab.
Código postal 52183
Código INEGI 15055[1][2]

Historia

editar

El pueblo de San Mateo Mexicaltzingo fue fundado en 1475 cuando Axayácatl ordenó que varias familias fueran trasladadas al área al sur de lo que hoy es Toluca. Este pueblo fue fundado más específicamente por familias de un pueblo cerca de Ixtapalapa . El pueblo fue destruido casi por completo por los españoles, quienes destruyeron su lugar de culto e hicieron que la gente abandonara sus tierras. Luego cambiaron el nombre del pueblo de San Mateo Mexicaltzingo ('Xan Mateuhtzin' es la interpretación náhuatl de San Mateo, y el pueblo también era conocido por ese nombre) alrededor de 1527. Algunos nativos regresaron para formar un pueblo semiindependiente gobernado por un tlatoani o jefe para 1560. El primer templo dedicado a San Mateo Apóstol fue construido en 1603, con una iglesia posterior construida en 1776. El área tenía un control autónomo variable y en 1743 la ciudad se estaba reconociendo como la autoridad gobernante del área, aunque el municipio no sería oficial hasta el siglo siguiente. En 1843, el arzobispo de México instalaría aquí un vicario permanente. El municipio se estableció en 1869, pero el palacio municipal no se construiría aquí hasta 1921.

Demografía

editar

Según el censo INEGI de 2020, la población actual de Mexicaltzingo es de 13,807 habitantes.[4]

Localidades

editar
 
Principales localidades del municipio de Mexicaltzingo.

En el censo de 2020 el municipio de Mexicaltzingo contaba con cuatro localidades.[5]

Código INEGI Localidad Población (2020)[6]
150550001 San Mateo Mexicaltzingo 10 854
150550003 San Isidro 1 803
150550007 El Calvario 641
150550005 Colonia Mazachulco 509
Total municipal 13 807

Economía

editar

La base económica de la ciudad depende bastante de la producción agrícola del municipio periférico. La ciudad es conocida como productora de chicharrón y sirve como distribuidora de productos alimenticios a municipios cercanos, Toluca e incluso a la Ciudad de México. También hay un pequeño motel aquí, así como una fábrica de piezas de metal y dos fábricas que producen suministros de construcción. Las tiendas minoristas aquí atienden principalmente a las necesidades de los locales.

Cerca se encuentran zonas arqueológicas inexploradas llamadas de la Loma, Las Palmas, Tecacaxtitla y Bohuantilta. La ciudad en sí tiene una Casa de Cultura que alberga un pequeño museo del Ferrocarril Toluca a Tenango del Valle.

Jurisdicción

editar

Como sede municipal, San Mateo Mexicaltzingo tiene jurisdicción de gobierno sobre las siguientes comunidades: Colonia Mazachulco, Colonia San Isidro, El Calvario y Las Palmas. El municipio tiene 12,19 km² y limita con los municipios de Metepec, Calimaya y Chapultepec.[7]​ La población municipal total en 2005 era de 10.161 personas.

Los inicios del municipio se remontan a 1603, cuando el virrey Marqués de Montes Claros agrupó administrativamente a San Mateo Mexicaltzingo con las aldeas de Santa María Concepción, San Bartolomé, San Miguel Chapultepec y San Andrés Ocotlán en una zona llamada San Antonio Otompa. Este distrito dependía de Calimaya pero en 1700 se separó de esta entidad. La petición oficial para convertirse en un municipio fue hecha por San Mateo Mexicaltzingo y sus comunidades temáticas actuales en 1849, pero no fue aprobada hasta 1869.[7]

La agricultura es la principal actividad económica en el cultivo de maíz, forraje animal, cebada, zanahorias, chícharos y otros frijoles, ciruelas, duraznos y manzanas. La cría de ganado incluye vacas lecheras y, en menor grado, cerdos, ovejas y caballos. La mayor parte de la leche se produce para autoconsumo. Las aves domésticas incluyen pollo para carne y huevos, y hay algo de producción de miel.[7]

El municipio cubre un área de 12.19 km² y está ubicado entre los paralelos 19°11'43 y 19°13'15 de latitud norte, y los meridianos 99°33'05 y 99°37'02 de longitud oeste.

Referencias

editar
  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. «Municipio: Mexicaltzingo». Cédulas de Información Municipal. SEDESOL. Archivado desde el original el 7 de abril de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2016. 
  4. a b «Censo 2020 INEGI - Mexicaltzingo». 
  5. Panorama sociodemográfico de México. México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el septiembre de 2025. 
  6. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025. 
  7. a b c «Estado de México - Mexicaltzingo». web.archive.org. 13 de mayo de 2007. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2007. Consultado el 23 de marzo de 2020. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Municipio de Mexicaltzingo.
  •   Datos: Q33222482
  •   Multimedia: Mexicaltzingo Municipality / Q33222482