El municipio de Magdalena es uno de los 72 municipios que integran el estado mexicano de Sonora, situada en el centro-norte del estado y su cabecera es la ciudad de Magdalena de Kino.
Municipio de Magdalena | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Palacio municipal de Magdalena.
| ||
![]() Escudo | ||
Ubicación del municipio en el Estado de Sonora | ||
Coordenadas | 30°44′00″N 111°03′00″O / 30.733333333333, -111.05 | |
Cabecera municipal | Magdalena de Kino | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Sonora | |
Presidente municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 1923 | |
Superficie | ||
• Total | 1460.23 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1034 m s. n. m. | |
• Máxima | 2 100 m s. n. m. | |
• Mínima | 500 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 33 049 hab.[1] | |
• Densidad | 26,67 hab./km² | |
Gentilicio | Magdalenense | |
Huso horario | UTC−7 | |
Código postal | 84160–84178 | |
Clave Lada | 632[2] | |
Código INEGI | 26036[3][4] | |
Sitio web oficial | ||
Está ubicado en la parte norte del Estado de Sonora, a 80 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, sus coordenadas extremas son 30° 26' - 31° 06' de latitud norte y 110° 44' - 111° 18' de longitud oeste, su altitud fluctúa entre un mínimo de 500 y un máximo de 2 100 metros sobre el nivel del mar. El municipio cuenta con una superficie de 1,460.23 kilómetros cuadrados que representan el 3% de la superficie total de Sonora.
Colinda al norte con el municipio de Nogales, al sur con el municipio de Santa Ana (Sonora), al este con el municipio de Imuris y el municipio de Cucurpe y al oeste con los municipios de Tubutama y Sáric.
De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio de Magdalena es de 29 707 personas, de las cuales 14 848 son hombres y 14 859 son mujeres.[1]
En el municipio de Magdalena se localizan 283 localidades, las principales y su población en 2010 se enlistan a continuación:
Localidad | Población |
Total Municipio | 29 707 |
Magdalena de Kino | 26 605 |
San Ignacio | 1 140 |
El Tasícuri | 545 |
La Cebolla | 234 |
Presidente municipal | Período | Partido político | Notas |
Enrique Campbell Noriega | 1915–1917 | ||
Enrique Woolfolk[5][6] | 1927 | ||
Juan Irigoyen Monroy[7] | 1934–1935 | PNR | |
Ignacio Hopkins Serrano | 1937–1939 | PNR | |
Roberto Urías G. | 1939–1941 | PRM | |
Enrique C. Félix | 1941–1943 | PRM | |
Lauro Grijalva López | 1943–1946 | PRM | |
Vicente Terán Carrillo | 1946–1949 | PRI | |
Arturo Moreno Federico | 1949–1952 | CI | |
Arturo Fernando Félix | 1952–1955 | PRI | |
Luis E. Donnadieu | 1955–1958 | PRI | |
Arturo Soto Maldonado | 1958–1961 | PRI | |
Álvaro Trelles Serna | 1961–1964 | PRI | |
Gerardo G. Nava | 1964–1967 | PRI | |
Manuel Félix Castro | 1967–1970 | PRI | |
Luis Gallardo Valenzuela | 1970–1973 | PRI | |
Alicia Arellano Tapia | 1973–1976 | PRI | |
José de Jesús Rochín Durazo | 1976–1978 | PRI | |
Roberto Terán Woolfolk | 1978–1979 | PRI | |
Trinidad del Villar del C. | 1979–1982 | PRI | |
Luis Colosio Fernández | 1982–1985 | PRI | |
Zarina Fernández Moreno | 1985–1988 | PRI | |
Gilberto Jayassi Parra | 1988–1991 | PRI | |
Alejandro Soto Bastián[8] | 1991–1994 | PRI | |
Severino Colosio Fernández[9][10] | 1994–1997 | PRI | |
Mario Rochín Durazo[11] | 1997–2000 | PRI | |
Luis Norberto Fernández Riesgo[12] | 2000–2003 | PAN | |
Luis Alfonso Robles Contreras[13][14] | 16-09-2003–15-09-2006 | PRI | |
Adriana Hoyos Rodríguez[15][16] | 16-09-2006–15-09-2009 | PRI Panal |
Alianza PRI Sonora-Panal |
Luis Melecio Chavarín Gaxiola[17] | 16-09-2009–15-09-2012 | PRI PVEM Panal |
|
Jesús Rodolfo Martínez Leal[18] | 16/09-2012–15-09-2015 | PAN Panal |
|
Luis Alfonso Robles Contreras[19] | 16-09-2015–15-09-2018 | PRI PVEM Panal |
Coalición "Por un Gobierno Honesto y Eficaz" |
Francisco Javier Zepeda Munro[20] | 16-09-2018–15-09-2021 | PAN PRD |
|
Omar Ortez Guerrero[21] | 16-09-2021–15-09-2024 | Magdalena Libre e Independiente |
|
Francisco Arturo Duarte Valdez[22] | 16-09-2024– | PAN PRI PRD |