Cansahcab es uno de los 106 municipios que constituyen el estado mexicano de Yucatán. Se encuentra localizado al centro norte del estado y aproximadamente a 59 kilómetros al este de la ciudad de Mérida. Cuenta con una extensión territorial de 146.90 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 4,738 habitantes, de los cuales 2,373 son hombres y 2,365 son mujeres.[6] Su nombre se interpreta como «Lugar de las Cuatro Cuevas de Tierra Blanca».
Cansahcab | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
![]() | ||
Mapa interactivo | ||
Coordenadas | 21°10′00″N 89°04′00″O / 21.166666666667, -89.066666666667 | |
Cabecera municipal | Cansahcab | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Yucatán | |
Presidente Municipal |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 146.90 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2 m s. n. m. | |
• Máxima | 6 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4696 hab.[1] | |
• Densidad | 35,5 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 97410[2] | |
Clave Lada | 991[3] | |
Código INEGI | 31009[4][5] | |
Sitio web oficial | ||
Cansahcab se localiza al este del estado entre las coordenadas geográficas 21° 06’ y 21° 12’ de latitud norte, y 89° 03’ y 89° 13’ de longitud oeste; a una altitud promedio de 6 metros sobre el nivel del mar.
El municipio colinda al norte con los municipios de Yobaín, Sinanché y Dzidzantún; al sur con Suma y Teya; al este con Temax y al oeste con Motul. Pertenece el municipio a la denominada zona henequenera de Yucatán.
En general posee una orografía plana, no posee zonas accidentadas de relevancia; sus suelos se componen de rocas escarpadas, su uso es ganadero, forestal y agrícola.[7] El municipio pertenece a la región hidrológica Yucatán Norte.[8] Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por corrientes subterráneas; las cuales son muy comunes en el estado. En el municipio hay 6 cenotes, de los cuales los más importantes son: Bohchen, Hu - Can - Ha y Popola.
Su principal clima es el cálido subhúmedo; con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido.[9] La temperatura media anual es de 25.4°C, la máxima se registra en el mes de mayo (35.7 °C) y la mínima se registra en enero (3.5 °C).[10] El régimen de lluvias se registra entre los meses de mayo y julio, contando con una precipitación media de 469 milímetros.
Fiestas civiles
Fiestas religiosas
Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El presidente municipal es Francisco Chalé Ku del Partido de la Revolución Democrática.
El municipio cuenta con 10 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Cansahcab (cabecera municipal), Kancabchén, San Antonio Xiat, Santa María, San Mateo, Kanisté y San Juan.