El municipio de Arcelia es uno de los 85 municipios que integran el estado de Guerrero, en México. Forma parte de la región de Tierra Caliente y su cabecera es la ciudad de Arcelia.
Municipio de Arcelia | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Paisaje del municipio de Arcelia.
| ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 18°15′01″N 100°11′43″O / 18.2503, -100.1953 | |
Cabecera municipal | Arcelia | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
Presidente municipal |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 756.466 km² | |
Altitud | ||
• Media | 862 m s. n. m. | |
• Máxima | 1 900 m s. n. m. | |
• Mínima | 300 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 33 267 hab.[1] | |
• Densidad | 42,54 hab./km² | |
IDH |
![]() | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código INEGI | 12007[3][4] | |
El municipio de Arcelia se localiza al nor-noroeste del estado de Guerrero, en la región de Tierra Caliente; en las coordenadas 18°17′ y 18°37 de latitud norte y 100°16′ y 100° 31 de longitud oeste con respecto al meridiano de Greenwich. Ocupando una superficie territorial de 725.10 km² y sus colindancias territoriales son al norte con el municipio de General Canuto A. Neri; al sur con el municipio de San Miguel Totolapan; al este con el municipio de Teloloapan y Apaxtla y al oeste con los municipios de Tlalchapa, Tlapehuala y Ajuchitlán del Progreso.[5]
Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el municipio de Arcelia tenía hasta ese año un total de 32 181 habitantes, de dicha cantidad, 15 644 eran hombres y 16 537 eran mujeres.[6]
Evolución demográfica en el municipio de Arcelia | ||||||||
Año | 1980 | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 2020
| |
Población | 37 067 | 30 667 | 32 796 | 32 818 | 31 401 | 32 181 | 33 267 | |
Fuente: INEGI[6] |
Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Arcelia entre 1980 y 2020 |
![]() |
El municipio tiene un total de 129 localidades, de ellas, sólo la cabecera municipal supera los 2500 habitantes.[6]
Principales localidades de Arcelia | ||||||||
Localidad | Coordenadas | Población | ||||||
Arcelia | 18°19′16″N 100°16′54″O / 18.32111, -100.28167 | 18 685 | ||||||
El Escondido | 18°13′11″N 100°18′39″O / 18.21972, -100.31083 | 1 290 | ||||||
Almoloya | 18°22′05″N 100°10′34″O / 18.36806, -100.17611 | 869 | ||||||
Palos Altos | 18°22′14″N 100°16′29″O / 18.37056, -100.27472 | 743 | ||||||
Reforma de Lázaro Cárdenas | 18°17′36″N 100°17′09″O / 18.29333, -100.28583 | 612 | ||||||
El Guayabo | 18°09′32″N 100°16′39″O / 18.15889, -100.27750 | 604 | ||||||
Fuente: INEGI[6] |
Para la elección de diputados locales al Congreso de Guerrero y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Arcelia se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:
Local:
Federal:
Período | Presidente municipal |
1961-1962 | Enrique Flores Samano |
1972-1974 | Miguel Díaz Flores |
1975-1977 | Antonio Díaz Salgado |
1978-1980 | Fany Porcayo de Ojesto |
1981-1983 | Artemio Lara Rodríguez |
1984-1986 | Lilia Maldonado Ramírez |
1987-1989 | Eduardo Porcayo Albarran |
1990-1993 | Fernando Lagunas Arroyo |
1993-1996 | Celia Sotelo Aranda |
1996-1999 | Alfredo Salgado Flores |
1999-2002 | Ernesto González Hernández |
2002-2005 | José Calderón Castillo |
2005-2008 | Nicanor Adame Serrano |
2009-2012 | Francisco Sánchez Benítez |
2012-2015 | Taurino Vázquez Vázquez |
2015-2021 | Adolfo Torales Catalán |
2021 | Francisco Arroyo Sotelo |
2021-2024 | Bulmaro Torres Berum |
2024-2027 | Ángel Bustos Mercado |