Maneiro[4] es uno de los 11 municipios que conforman el estado Nueva Esparta. Está ubicado al este de la Isla de Margarita en el Estado Nueva Esparta, Venezuela tiene una superficie de 35,9 km² y una población de 70 742 habitantes (censo 2023). Su capital Pampatar la principal ciudad del Estado Nueva Esparta.
Maneiro | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Pampatar la capital del Municipio
| ||||
| ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 10°59′54″N 63°48′45″O / 10.998333333333, -63.8125 | |||
Capital | Pampatar | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Estado |
![]() | |||
• Isla | Margarita | |||
Alcalde | Morel David Rodríguez Salcedo (FV)[1] | |||
Parroquias | 2 | |||
Superficie | ||||
• Total | 35 km²[2] | |||
Altitud | ||||
• Media | 32 m s. n. m. | |||
Clima | 25-29 °C | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 70,742 hab.[3] | |||
• Densidad | 1296 hab./km² | |||
Gentilicio | Maneireño | |||
Sitio web oficial | ||||
Su nombre es en honor a Manuel Plácido Maneiro, nacido en Pampatar el año 1759, en la llamada “Casa Nueva”, cuyas ruinas se encuentran al lado de un edificio denominado La Aduana.
Fue comisionado para traer a Margarita la noticia de los sucesos acaecidos en Caracas el 19 de abril de 1810, y lograr, al propio tiempo, la adhesión de la isla al movimiento independentista.
La Junta proclamada popularmente el 4 de mayo, designó a Maneiro Diputado al primer Congreso Constituyente de Venezuela, el cual se reunió en Caracas el 2 de marzo de 1811.
Manuel Plácido Maneiro tomó parte activa en las discusiones que se suscitaron en el Congreso a favor de la pronta declaración de la Independencia.
Al momento de firmar el acta de la Declaración de la Independencia declaró: “Soy el que llevó a Margarita la noticia de la Revolución de Caracas el 19 de abril: los que entonces se adhirieron a ella, y ahora me han constituido su representante conocían entonces como ahora la caducidad de los derechos de Fernando: siguen a Caracas y la seguirán siempre, y yo a nombre de ellos suscribo a la Independencia”.
Antes de concluir las sesiones del Congreso se le concedió licencia para separarse del mismo por encontrarse atacado del terrible mal.
En 1812 fue designado por el Generalísimo Miranda, gobernador Militar de Margarita.
Murió en Pampatar en fecha que no se ha podido precisar, pero que para algunos historiadores fue el año de 1817, mientras que para otros fue en 1819. No se sabe dónde está su huesa. Por esa razón no pudo cumplirse el acuerdo del Senado de la República, disponiendo que sus veneradas cenizas fueran trasladadas al Panteón Nacional.
Se dice que en la Cueva del Bufón, solía ser el área donde los piratas solían ocultar sus tesoros.
La jurisdicción primero fue parroquia del Cantón Sur, con capital La Asunción, pero en 1856 pasa a llamarse Cantón Maneiro. Luego cambia su nombre a Distrito Pampatar, después Departamento Unión, luego Departamento Villalba. Se regresa al esquema distrital como división principal de los estados, denominándose Distrito Maneiro. Tras la aprobación de la Constitución de Venezuela en el año 1961, se elimina la figura distrital y se forman los municipios, llamándose ahora: Municipio Maneiro.
El municipio se encuentra dividido en 2 parroquias, las cuales son:
Parroquia | Superficie | Población (2010) | Densidad |
---|---|---|---|
Aguirre | km² | hab. | hab./km² |
Pampatar | km² | hab. | hab./km² |
Municipio Maneiro | km² | hab. | hab./km² |
El servicio de agua potable en el municipio está administrada por la empresa Hidrocaribe.[5]
En el municipio se realizan diversas ferias y festividades, una de las más populares es la Feria del Chivo.[6]
El municipio celebra el carnaval.[7]
Santuario del Santísimo Cristo del Buen Viaje en Pampatar: patrono del Municipio Maneiro y de los pescadores.
Iglesia de Los Robles: Construida en 1738, está dedicada a la Virgen de la Pilarica, cuya imagen de oro, según la leyenda, fue donada por la reina española Juana la Loca.
El Retablo de Animas y Custodia, de tiempos de la Colonia conserva la Iglesia, además del Cristo, y otras imágenes de singular belleza, una custodia de plata y piedras preciosas y un Cuadro de Animas, ambos obsequio del capitán de Artillería Don Andrés de Berde. Según el crítico de arte Don Alfredo Boulton, se le atribuye la autoría de este cuadro al pintor, Juan Pedro López (1724-1787), abuelo del maestro Don Andrés Bello.
Período | Alcalde | Partido político / Alianza | % de votos | Notas |
---|---|---|---|---|
1989 - 1991 | Jesús Manuel Ávila | AD | 50,27 | Primer alcalde bajo elecciones directas (no culminó su mandato fue revocado mediante un referéndum) |
1991 - 1992 | Jesús Antonio Jiménez | AD | - | (Alcalde encargado tras la destitución por referéndum al alcalde Jesús Manuel Ávila) |
1992 - 1995 | Félix Rodríguez Caraballo | AD | 49,39 | Segundo alcalde bajo elecciones directas |
1995 - 2000 | Félix Rodríguez Caraballo | AD | - | Reelecto |
2000 | Carlos Marín Russián | - | (Alcalde encargado tras la destitución del alcalde Félix Rodríguez Caraballo) (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999) | |
2000 - 2004 | Orlando Ávila | AD | 32,41[8] | Tercer alcalde bajo elecciones directas |
2004 - 2008 | Orlando Ávila | AD | 50,32[9] | Reelecto |
2008 - 2013 | Darvelis de Ávila | UNT | 34,15[10] | Cuarta alcaldesa bajo elecciones directas
(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012) |
2013 - 2017 | Darvelis de Ávila | UNT MUD | 48,88[11] | Reelecta |
2017 - 2021 | Morel Rodríguez Salcedo | MRA | 58,39[12] | Quinto alcalde bajo elecciones directas |
2021 - 2025 | Morel Rodríguez Salcedo | FV | 65,19[13] | Reelecto |
Fuente: Consejo Nacional Electoral |
Período 2021 - 2025
Concejales | Partido político / Alianza |
---|---|
Yinesca Lunar | FV |
Harolds Rojas | FV |
Trino Rodríguez | FV |
José Marcano | FV |
Eulys Cedeño | FV |
Asdrubal Delgado | FV |
Anara Millán | PSUV |