Mulenga Jestina Mulenga (1987) es una pintora, escritora, escultora y fotógrafa zambiana.[1][2]
Mulenga Mulenga | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1987 Lusaka (Zambia) | |
Nacionalidad | Zambiana | |
Educación | ||
Educada en | Evelyn Hone College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, escultora y escritora | |
Mulenga es una artista independiente de la escena artística de Zambia. Lleva ejerciendo su arte profesionalmente desde 2009. Es pintora, escultora, escritora y fotógrafa. Se tituló en Arte y Diseño de la Evelyn Hone College of Commerce and Applied Arts. Le interesa también la gestión artística y actualmente es miembro del comité del Insaka International Artists Trust (IIAT), trabajando en la oficina de artistas de Insak. Sus obras se identifican fácilmente por las marcas de la espátula y el uso de colores crudos. Trabaja en el estudio de la Art Academy Without Walls (AAWW) en Lusaka, Zambia.
Mulenga nació en 1987 en Lusaka, Zambia. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Comercio Evelyn Hone, donde se diplomó en Arte y Diseño[1][2] Se incorporó a la Escuela Internacional Asiko en el marco del CCA, el Centro de Arte Contemporáneo de Lagos Lagos en 2015 y, en 2016, asistió a la escuela de verano de la Academia Internacional de Bellas Artes de Salzburgo, Austria[3]
La obra de Mulenga abarca múltiples medios, como la pintura, la escultura, la fotografía, la instalación y la performance. Comenzó su carrera artística en 2009 y trabaja en el estudio de la Art Academy Without Walls (Academia de Arte Sin Muros) o AAWW en Lusaka, Zambia.
Su obra explora representaciones contemporáneas e históricas de los cuerpos de las mujeres negras en el contexto de la Zambia poscolonial, centrándose entre otros temas en cómo los roles e identidades sociales se perpetúan y fortalecen en cada etapa de la vida.[4]
Es miembro del comité del Insaka International Artists Trust (IIAT) y del Triangle International Network Trust.[2][5] Sus obras se caracterizan por las marcas de la espátula y por el uso de colores crudos.[2] Ha expuesto su obra tanto en su país como fuera de él, por ejemplo en la Exposición del Taller Internacional de Artistas de Tupelo en Ciudad del Cabo, en la Bienal de Arte Dak'Art y en la Galería de las Pequeñas Cosas, ambas en Senegal. También ha expuesto en las Seychelles, Zimbabue y Sudáfrica.[3]
Ha sido Artista Residente en Grassworks.[3][6]
En 2019, ganó el Premio Ngoma a la Artista Visual Femenina Más Destacada.