El Movimiento Nacionalista Revolucionario de Puerto Rico (MNR) es una organización política que surge de la disolución del Partido Nacionalista de Puerto Rico-Movimiento Libertador (PNPR-ML), el 25 de julio de 2015. El MNR aspira a la independencia de Puerto Rico en un sistema de gobierno justo y democrático, de carácter social y participativo. La meta a corto plazo del MNR es organizar a la población puertorriqueña en una fuerza solidaria para el rescate de su soberanía. En voz de su primer presidente, J. Francisco Torres López, la Junta Nacional del MNR presentó una lista de aspiraciones entre las que se encuentran: la fundación de un país solidario, democrático, de justicia y libertad; así mismo luchará contra la explotación del ser humano por el ser humano, el nepotismo, la plutocracia y el clientelismo político; fomentará la democracia participativa, las cooperativas de trabajadores, la economía mixta y la producción agrícola, entre otras aspiraciones.
Movimiento Nacionalista Revolucionario | ||
---|---|---|
Insignia oficial del MNR | ||
Presidente | J. Francisco Torres López | |
Vicepresidente | Raquel Lugo | |
Secretario/a general | Miguel Antonio Reyes Walker | |
Fundadores | Asamblea Nacional del Partido Nacionalista de Puerto Rico-Movimiento Libertador | |
Fundación | 25 de julio de 2015 | |
Eslogan | "La patria organizada para el rescate de su soberanía." | |
Ideología |
Nacionalismo albizuista Socialismo del siglo XXI Nacionalismo popular Bolivarianismo Antiimperialismo Anticapitalismo Latinoamericanismo Confederación Antillana Socialismo libertario | |
Posición |
Izquierda Independencia para Puerto Rico Abstención electoral en elecciones coloniales | |
Sede | Urb. Santa Rita Calle Julián Blanco #11, Río Piedras | |
País | Puerto Rico | |
Colores |
Dorado Negro Blanco | |
Afiliación internacional |
Foro de São Paulo Relaciones con: Izquierda Democrática Nacional Unión do Povo Galego Partido del Pueblo de Panamá Partido del Trabajo (México) Partido de la Revolución Democrática Patria Para Todos Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional | |
Afiliación regional | Mesa de Diálogo Independentista | |
Publicación | Puerto Rico en Marcha[1] | |
Varias organizaciones políticas puertorriqueñas y de otros lugares de Latinoamérica reconocen al MNR como organización independentista bonafide y descendiente directa del PNPR-ML. Entre las organizaciones están:
También es reconocida por el Gobierno Provisional del Estado Nacional Soberano de Borinken (ENSB) y varios de los miembros del MNR son ciudadanos legisladores o ministros en las estructuras gubernamentales del ENSB. Entre los líderes políticos puertorriqueños que reconocen el MNR están:
Las organizaciones fuera de Puerto Rico que reconocen al MNR son:
El MNR llamó a una rueda de prensa el 25 de julio de 2015 en el Malecón de la Bahía de Guánica, Puerto Rico, y en ella presentó una serie de aspiraciones. El documento distribuido a la prensa fue publicado íntegramente por el portal de noticias El Post Antillano.[1] A continuación la lista de aspiraciones publicadas. El MNR aspira a:
El Congreso Nacionalista es una estructura interna del MNR para la revisión periódica de las posturas ideológicas de la organización y así mantener en las vanguardia a la misma. Uno de los pilares del MNR es autocriticarse para mantenerse al ritmo de los tiempos. El Congreso deberá presentar un informe ante el pueblo cada tres años. Como esta estructura fue creada durante el proceso de revisión del Reglamento del PNPR-ML en enero de 2014 (este nuevo reglamento del PNPR-ML pasó a ser el mismo para el MNR), el primer informe será presentado en 2017.