Morton Mintz (26 de enero de 1922-28 de julio de 2025)[1] fue un periodista estadounidense de investigación, en sus primeros años (1946-1958) fue reportero de dos periódicos de San Luis, Misuri, el Star-Times y el Globe-Democrat, y después, de forma más sobresaliente, trabajó para The Washington Post (1958-1988).[2] Dedicó su carrera en gran parte, a informar sobre la corrupción coporativa, especialmente aquella relacionada con la industria automotriz, la del tabaco y la farmacéutica. Expuso escándalos como el de las malformaciones congénitas causadas por la talidomida en 1962 y el del Escudo de Dalkon,[3] un dispositivo intrauterino que causó graves lesiones a muchas de sus usuarias.[4] Otros trabajos realizados como periodista han sido cubrir la Suprema Corte, investigar el origen del financiamiento de campañas políticas y el despilfarro de recursos por parte del Pentágono.
Morton Mintz | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de enero de 1922 | |
Fallecimiento | 28 de julio de 2025 | (103 años)|
Residencia | Washington D. C. | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y periodista de opinión | |
Área | Periodismo de opinión, periodismo de investigación y periodismo | |
Distinciones |
| |
Mintz ha publicado varios libros, algunos como autor único y otros en coautoría. También ha sido receptor de varios premios y reconocimientos por su trabajo. Desde 1996 ha sido consejero de Nieman Foundation's Watchdog Project,[3] un proyecto patrocinado por la Universidad de Harvard con el objetivo de apoyar el periodismo de vigilancia y denuncia.[5] Después de dejar The Washington Post en 1988, y hasta la fecha, ha trabajado como periodista independiente, recientemente escribe para la revista en línea, Tompaine.com.[2]
Mintz ha publicado 8 libros, 4 como autor y 4 como coautor. Algunos de sus libros han sido traducidos al español.
Entre otros premios, Mintz ha recibido:[2][6]