Su filmografía se centra en temas culturales, sociales, ciudadanos y arquitectónicos. El inicio de su carrera está muy vinculado con Barcelona, donde comenzó trabajando en el equipo de prensa de un ayuntamiento que se preparaba para los Juegos Olímpicos de 1992 y pronto comenzó a hacer documentales y programas en Barcelona Televisió (Betevé) También trabajó en la redacción de la revista Ajoblanco y colaboró con diversas publicaciones culturales. Paralelamente, escribe guiones cinematográficos y trabajaba como técnico en rodajes, entre otros como Ayudante de Dirección en Barcelona whit stillman, de Whit Stillman (1994).
Después de unos años en Madrid, donde es realizador del programa cinematográfico Versión española de TVE, vuelve a Betevé, donde dirige el programa Trailer, que obtuvo la mención especial a los Premios Ciudad de Barcelona. Fundó la productora Alguienvoló, junto con el cineasta J.A. Salgot, donde produce ficción y documental.
En 2010 realizó el documental Barcelona era una fiesta (TVE y TV3), [2] sobre la escena underground de los años 70, que inauguró el Festival In-Edit. Le siguieron varios trabajos documentales enfocados a temas sociales, urbanos y de salud global. Estrenó el documental para televisión Sangre y salsa de tomate.Los fantasmas de Joan Perucho, [3] [4] [5] codirigido con Julià Guillamon, que inauguró el Festival Memorimage.
Junto al artista Bea Sarrias, en los últimos años, ha llevado a cabo diversos proyectos artísticos inspirados en arquitectura moderna, expuestos en Barcelona, Madrid, Bruselas, La Haya, Ámsterdam, Oslo, Malmö y Nueva York. [6] [ [7] [8] [9]
Filmografía
editar
1995 Escrito en la piel. Cortometraje de 35 mm, dirigido por Judith Colell. Idea original y guion. Nominado a los Premios Goya al Mejor Cortometraje .
1996 Ya no me acuerdo. Cortometraje 35 mm. Guion y dirección. Premio al Mejor Guion del Festival de Cinema de Girona.[10]
1996 Dama de Porto Pim.[11] Largometraje. Guion, con J.A. Salgot[12] y diversos autores.
1996 La noche. Largometraje. Guion , con Jordi Cadena.
2007 My way. Largometraje dirigido por J.A. Salgot. Productor associado. Seleccionado, entre otros, al Festival Iberoamericano de Huelva, Santa Barbara International Film Festival, New York Film Festival y London Spanish Film Festival.
2007 Pobres, pobres. Documental dirigido por Lulu Martorell y Albert Pla. Producción ejecutiva. Premio al Mejor Documental Nacional en el Festival In-Edit 2007 y seleccionado por representar a España a Recent Spanish Cinema 2008 (Filmoteca de Los Ángeles).
2010 Barcelona era una fiesta (Underground. 1970-1983). Documental. Dirección y guion. Seleccionado, entre otros, en los festivales Cinespaña (Tolosa), Memorimages y In-Editt 2010.
2011 Terra d'Oportunitats.[13] Documental. Realización. Premio a la Proyección Internacional en Most Film Festival y Gran Premio del Jurado Eonovideo (Suiza).
2012 Valors. Documental. Dirección y guion, con Marc Serena.
2012 Rambla Catalunya 61. Documental. Dirección , guion y producción.
2014 Soy cámara (el programa del Cccb). Formato televisivo. Dirección y guion, con Julià Guillamon.
2014 Objetivo Salud.[14] Serie documental. Dirección y guion, con Amanda Sans. Premio Manuel Castillo, de la Universidad de Valencia, como mejor trabajo periodístic o para la cooperación y el desarrollo.
2015 La memoria de la Plaza. Documental. Dirección, guion y producción.
2016 A shared history. Dirección y producción.
2016 Barcelona, una descoberta literària. Documental. Dirección, guion y producción, con Julià Guillamon.
2017 La ciudad ideal. Soy cámara (el programa del Cccb). Realización, guion y edición.[15]
2018 Un día en La Ricarda. Cortometraje. Dirección , guion y producción
2019. La Cima de Coderch (un sueño incumplido). Cortometraje. Dirección , guion y producción
2020. Miró-Sert-Gomis. La luz en el taller del artista. Cortometraje. Dirección , guion y producción
2021. Bienvenidos a La Ricarda. Cortometraje. Dirección , guion y producción[16][17][18]
2021. BCN-BXL. Coderch-De Koninck. Más allá del tiempo. Cortometraje . Dirección, guion y producción.[19]
2023. Sang i salsa (de tomàquet). Els fantasmes de Joan Perucho. Documental para televisión. Codirección y edición.
2024. More than a museum. Documental. Dirección, guion y producción
Referencias
editar
↑ ab«flux2015». Consultado el 14 de enero de 2024.
↑Busquets, Gemma. «La ‘movida' dels 70 a Barcelona - 25 set 2010» (en catalán). Consultado el 14 de enero de 2024.
↑«Sang i salsa (de tomàquet). Els fantasmes de Joan Perucho.». 8 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de enero de 2024.
↑«Hemeroteca - La Vanguardia - Home». Consultado el 14 de enero de 2024.
↑Barcelona, NÚRIA MARTORELL / (28 de octubre de 2010). «Bocanadas de libertad». Consultado el 14 de enero de 2024.
↑«Este mes, Morrosko Vila-San-Juan | Actividades». Consultado el 14 de enero de 2024.
↑«Cultural activities of Instituto Cervantes» (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2024.
↑«Miró-Sert-Gomis. La luz en el taller del artista».
↑«El estudio que Sert hizo a medida para su amigo Miró en Mallorca, en vídeo y pintura». 27 de noviembre de 2020. Consultado el 14 de enero de 2024.
↑«35 Girona Film Festival – Festival de cine presencial dedicado al talento, especialmente al talento emergente.». Consultado el 14 de enero de 2024.
↑«Dama de Porto Pim». 9 de noviembre de 2001. Consultado el 14 de enero de 2024.
↑«J.A. Salgot | Director, Writer, Actor» (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de enero de 2024.
↑CCMA. «El documental - Terra d'oportunitats - 3Cat» (en catalán). Consultado el 14 de enero de 2024.
↑«Objetivo Salud - ISGLOBAL». 5 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2016. Consultado el 14 de enero de 2024.
↑Daher (ISGlobal), Carolyn (28 de marzo de 2017). «Desengancharnos de nuestra adicción del siglo XX para recuperar nuestras ciudades». El País (Madrid). ISSN1134-6582.
↑Valbuena, Cristina Martín (4 de septiembre de 2021). «Oda a La Ricarda». Consultado el 14 de enero de 2024.
↑Tur, Antoni Ribas (12 de septiembre de 2021). «La Ricarda: la història d’amor de dos artistes amb una icona de l'arquitectura mediterrània» (en catalán). Consultado el 14 de enero de 2024.
↑«El tiempo detenido de La Ricarda». 14 de septiembre de 2021. Consultado el 14 de enero de 2024.
↑«BCN-BXL. Coderch-De Koninck. Más allá del tiempo por Bea Sarrias y Morrosko Vila-San-Juan | Sobre Arquitectura y más | Desde 1998». Consultado el 14 de enero de 2024.
Enlaces externos
editar
Sitio web oficial (en inglés)
CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona)
Morrosko Vila-San-Juan en Vimeo
Esta obra contiene una traducción derivada de «Morrosko Vila-San-Juan» de Wikipedia en catalán, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.