La subfamilia Mormyrinae contiene casi todos los géneros de la familia de peces africanos de agua dulce Mormyridae —salvo aquella perteneciente a la subfamilia Petrocephalinae—, constituyéndose en una de las mayores subfamilias en el orden de Osteoglossiformes, con aproximadamente 170 especies distribuidas en 19 géneros.[1]
Mormyrinae | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Superclase: | Osteichthyes | |
Clase: | Actinopterygii | |
Superorden: | Osteoglossomorpha | |
Orden: | Osteoglossiformes | |
Superfamilia: | Mormyroidea | |
Familia: | Mormyridae | |
Subfamilia: | Mormyrinae | |
Comúnmente son llamados peces elefante debido a la larga protuberancia flexible en la mandíbula inferior, y que es utilizada para detectar invertebrados enterrados.[2] Dicha extensión mandibular aparenta la forma de un colmillo o un cofre —similares al Marcusenius senegalensis gracilis, que a veces es llamado pez cofre, aunque este término se asocia generalmente con un grupo de peces no relacionado—. Esta subfamilia también es llamada peces tapir.
Respecto a la distribución geográfica de los géneros presentes en esta subfamilia, se puede indicar que al menos 14 se encuentran presentes en el Bajo Guinea; las restantes, pueden ser encontradas en el Congo (Genomyrus), Angola (Heteromormyrus), Nilo-Sudán —Hyperopisus y Cyphomyrus— y Sudáfrica (Cyphomyrus).[1][3]
Respecto a su clasificación -basada en rasgos osteológicos-, se puede indicar que han sido confirmados por métodos filogénicos moleculares 19 géneros,[4] a saber: