Daniel Gottlob Moritz Schreber, nacido el 15 de octubre de 1808 en Leipzig, donde muere el 10 de noviembre de 1861, fue un médico y educador alemán, profesor en la universidad de Leipzig.
Moritz Schreber | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de octubre de 1808 Leipzig (Reino de Sajonia) | |
Fallecimiento |
10 de noviembre de 1861 Leipzig (Reino de Sajonia) | (53 años)|
Educación | ||
Educación | Doctor en ciencias de medicina | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Leipzig | |
Las publicaciones de Moritz Schreber tratan principalmente de la salud de los niños y de las consecuencias sociales de la urbanización debida a la Revolución industrial.
Es el creador de los jardines familiares, los Schrebergarten, destinados al ejercicio físico. Y adepto de métodos coercitivos que Katharina Rutschky calificará más tarde de Schwarze Pädagogik (« pedagogía negra »), Moritz Schreber es el inventor de instrumentos y de aparatos que pretenden corregir a los niños. Preconizó también el uso de los baños helados a título de herramienta educativa.
Casado con Pauline Haase (1815-1907), tuvo tres hijas y dos hijos. El mayor, Daniel Gustav (1839–1877), se suicidó. El cadet, Daniel Paul Schreber (1842-1911), es el uno de los casos estudiados por Freud en Cinco lecciones sobre psicoanálisis. Freud no lo ha encontrado nunca pero basa su estudio sobre las Memorias de un enfermo de nervios. A su continuación, Lacan y Deleuze han estudiado el caso de Daniel Paul Schreber.