Monumento Al Shaheed

Summary

El Monumento Al-Shaheed (en árabe:نصب الشهيد; romanización: Nasb al-Shaheed), también conocido como el Monumento a los Mártires, es un monumento diseñado por el escultor iraquí Ismail Fatah al-Turk y situado en Bagdad, la capital de Irak. Originalmente estaba dedicado a los soldados iraquíes caídos en la guerra Irán-Irak y, desde entonces, se ha convertido en una conmemoración de todos los mártires iraquíes.

Monumento Al Shaheed
Ubicación
País Bandera de Irak Irak
Coordenadas 33°20′36″N 44°26′45″E / 33.3433, 44.4459
Características
Tipo Monumento
Autor Ismail Fatah Al Turk
Arquitecto Ismail Fatah Al Turk

Contexto

editar

Al-Shaheed se construyó como parte de un programa gubernamental baazista más amplio para erigir una serie de obras públicas destinadas a embellecer Bagdad, ayudar a inculcar un sentido de orgullo nacional y, al mismo tiempo, inmortalizar la reputación de Saddam Hussein como un líder poderoso y victorioso.[1][2][3][4][5]​ Fue construido durante el apogeo de un período en el que Saddam Hussein encargaba muchas obras de arte y gastaba mucho dinero en nuevos monumentos y estatuas.[6]

Al-Shaheed se construyó en el distrito de Al-Rusafa de Bagdad, y es uno de los tres monumentos que se erigieron para recordar el dolor y el sufrimiento de Irak como consecuencia de la guerra de ocho años. La primera de estas estructuras fue el Monumento al soldado desconocido (1982); le siguieron Al-Shaheed (1983) y, finalmente, las Manos de la Victoria (1989). Los tres monumentos forman una unidad visual y metafórica.[7]

Diseño

editar

Diseñado por el escultor y artista iraquí Ismail Fatah al-Turk (1934-2004), y construido en asociación con el arquitecto iraquí Saman Kamal y el Grupo de Arquitectura de Bagdad,[8]​ el monumento fue construido entre 1981 y 1983, y se inauguró oficialmente en 1983.[9]

El monumento consiste en una plataforma circular de 190 metros de diámetro[6]​ en el centro de un lago artificial. En la plataforma se encuentra una cúpula turquesa dividida de 40 metros de altura, que se asemeja a las cúpulas de la era abasí. Las dos mitades de la cúpula dividida están desplazadas, con una llama eterna en el medio. Las capas exteriores están construidas con un marco de acero galvanizado con revestimiento de baldosas de cerámica turquesa esmaltada que fue prefabricado en hormigón reforzado con fibra de carbono. El interior es opulento, ya que debajo de la bandera iraquí, hay un agujero abierto, que proporciona luz. El resto del sitio consta de parques, un área de juegos para niños, estacionamientos, pasarelas, puentes y el lago.[10]

En el centro de las dos semicúpulas se encuentra un asta de bandera metálica retorcida que emerge del museo subterráneo. En el asta se encuentra una bandera iraquí, aparentemente ondeando suavemente con la brisa. Vistas desde el museo, la bandera y el asta parecen flotar en el espacio.[11]​ Un manantial fluye cerca para simbolizar la sangre de los caídos.[12]​ La estructura incluye referencias a la antigua tradición artística iraquí en forma de una losa de mármol con versos coránicos en antigua escritura cúfica.[13]

El monumento se encuentra en la orilla este del río Tigris, cerca del Canal del Ejército, que separa Ciudad Sadr del resto de Bagdad. Un museo, una biblioteca, una cafetería, una sala de conferencias y una galería de exposiciones se ubican en dos niveles bajo las cúpulas.

Sobre el diseño del monumento, Al-Turk comentó lo siguiente:

Insistí en tener un gran espacio abierto. Los grandes monumentos son originarios de Oriente: las pirámides, la esfinge, el obelisco, los minaretes... La Tierra es plana, así que estos monumentos se pueden ver desde todas las direcciones. Al principio, tuve la idea de tener un mártir que irrumpiera en el centro. Pero no me gustó, era demasiado teatral. Luego, la idea de la vida contra la muerte comenzó a tomar forma. Las dos piezas se mueven juntas hacia el martirio, la fertilidad y la corriente de vida. Moví las piezas hasta lograr la interacción que buscaba.[14]

El monumento terminado costó medio millón de dólares estadounidenses.[12]​ Es uno de los monumentos más emblemáticos de Bagdad. La revista Art in America calificó a Al-Shaheed como el diseño más bello de Oriente Medio.[12]

Una imagen del monumento al-Shaheed apareció en el reverso del billete de 25 dinares iraquíes de 1986.[15]

Referencias

editar
  1. Brown, B.A. and Feldman, M.H. (eds), Critical Approaches to Ancient Near Eastern Art, Walter de Gruyter, 2014 p.xix
  2. Bloom, J. and Blair, S.S., Grove Encyclopedia of Islamic Art & Architecture, Oxford University Press, 2009, p. 251
  3. Baghdad Writers Group, Baghdad and Beyond, Middle East Editorial Associates, 1985, p. 43
  4. Borden, I. and Hall, R., The City Cultures Reader, Psychology Press, 2000, p. 104
  5. Makiya, K. and Al-Khalilm S., The Monument: Art, Vulgarity, and Responsibility in Iraq, IB Taurus, 2004, p. 28
  6. a b «Baghdad Monuments». GlobalSecurity.org. 
  7. Makiya, K. and Al-Khalilm S., The Monument: Art, Vulgarity, and Responsibility in Iraq, p. 29
  8. Bloom, J. and Blair, S.S. (eds), Grove Encyclopedia of Islamic Art & Architecture, Vol. 1, Oxford University Press, 2009, p. 72
  9. Chilvers, Ian; Glaves-Smith, John (2009). A Dictionary of Modern and Contemporary Art. pp. 227-. ISBN 978-0199239658. 
  10. «Archnet.org». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2005. 
  11. Al-Khalil, S. and Makiya, K., The Monument: Art, Vulgarity, and Responsibility in Iraq, University of California Press, 1991, p. 75
  12. a b c Janabi, A., "Leading Iraqi Artist Dies," [Obituary], Al Jazeera, 22 July 2004, Online: (enlace roto disponible en este archivo).
  13. Baram, A., Culture, History and Ideology in the Formation of Ba'thist Iraq, 1968–89, Springer, 1991, p. 77
  14. Ismail Fatah Al Turk as cited in:Al-Khalil, S. and Makiya, K., The Monument: Art, Vulgarity, and Responsibility in Iraq, University of California Press, 1991, p. 142
  15. http://www.banknote.ws/COLLECTION/countries/ASI/IRQ/IRQ0073.htm

Enlaces externos

editar