Montseny es un municipio de la provincia de Barcelona (Cataluña, España), situado en la comarca del Vallés Oriental con una extensión de 27,02 km² situado en la parte meridional del macizo del Montseny.
Montseny | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Montseny en España | ||
Ubicación de Montseny en la provincia de Barcelona | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Vallés Oriental | |
• Partido judicial | Granollers[1] | |
Ubicación | 41°45′33″N 2°23′42″E / 41.75926, 2.394888 | |
• Altitud | 528 m | |
Superficie | 27,02 km² | |
Población | 380 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,69 hab./km² | |
Gentilicio | montseñenco, -a | |
Código postal | 08469 | |
Alcaldesa (2019) | Núria Masnou (ERC) | |
Sitio web | www.montseny.cat | |
El municipio, de 320 habitantes, destaca por su oferta turística y paisajística contando con innumerables rutas, excursiones, ferias tradicionales, hoteles, fondas y restaurantes, además del río Tordera, con su nacimiento en la Font Bona, en el Coll de Sant Marçal. Su relieve es muy accidentado, ya que se extiende desde las cimas de Matagalls y Les Agudes en torno a los 1700 metros de altitud, hasta más abajo del núcleo principal del pueblo, que está situado alrededor de la iglesia parroquial, en una cota de 530 metros.
Cuenta con una población de 380 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Montseny[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
En estos censos se denominaba Monseny: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897 y 1900 Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |