Montignac-Lascaux

Summary

Montignac-Lascaux es una comuna y población de Francia, en la región de Aquitania, departamento de Dordoña. Pertenece a la Comunidad de comunas del valle del Vézère.

Montignac-Lascaux
Entidad subnacional


Escudo

Montignac-Lascaux ubicada en Francia
Montignac-Lascaux
Montignac-Lascaux
Localización de Montignac-Lascaux en Francia
Coordenadas 45°03′59″N 1°09′41″E / 45.066388888889, 1.1613888888889
Entidad Comuna francesa
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Aquitania
 • Departamento Dordoña
 • Distrito Sarlat-la-Canéda
 • Cantón Montignac
(chef-lieu)
 • Mancomunidad Communauté de communes de la Vallée de la Vézère
Alcalde Laurent Mathieu
(2008 - 2014)
Superficie  
 • Total 37,15 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 77 m m s. n. m.
 • Máxima 273 m m s. n. m.
 • Mínima 73 m m s. n. m.
Población (1999)  
 • Total 3023 hab.
 • Densidad 74,29 hab./km²
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 24290[1]
Código INSEE 24291[2]
Sitio web oficial

Su población, en el censo de 1999, era de 3023 habitantes.

En su territorio se encuentran las cuevas de Lascaux, integradas junto a otras grutas y yacimientos prehistóricos de la zona en los Sitios prehistóricos y grutas decoradas del valle del Vézère (declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).

Geografía

editar

Se encuentra a orillas del río Vézère, en una zona donde el valle se ensancha, adosada a los característicos escarpes calizos mesozoicos de la región.

Demografía

editar
Evolución demográfica de Montignac-Lascaux
196219681975198219901999
280929493081313529383023
Para los censos de 1962 a 1999 la población legal corresponde a la población sin duplicidades
(Fuente: INSEE [Consultar])

Historia

editar

Durante la Segunda Guerra Mundial, los maquis instalarán las sedes departamentales, reconstituidas en mayo de 1944, con Édouard Valéry, Jean Garraud y Marcel Serre, hacia Saint-Geyrac, Rouffignac-Saint-Cernin-de-Reilhac, Plazac y Montignac donde irán ocupan sucesivamente tres casas o granjas aisladas antes de instalarse en el castillo de Laudonie donde permanecerán hasta la liberación de Périgueux.

La comuna se denominó Montignac hasta el 25 de febrero de 2020.[3]

Patrimonio histórico-artístico y lugares de interés

editar
  • Castillo de Coulonges, siglos XIV y XVI
  • Cuevas con pinturas rupestres de Lascaux (en occitano Las Caus) y su réplica visitable: Lascaux II
  • Monumento a Joseph Joubert
  • Busto de Eugène Le Roy
  • Museo Eugène Le Roy
  • El cuadro "La muerte de San Bruno", del pintor español Juan Sánchez Cotán (1560? - 1627), en la Iglesia de la Plaza Carnot.

Personalidades

editar

Referencias

editar
  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 24290.
  2. INSEE, Datos de población para el año 2012 de Montignac-Lascaux (en francés).
  3. Decreto ministerial n.º 2020-175, de 26 de febrero de 2020 Consultado el 19 de febrero de 2025 (en francés).

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Montignac-Lascaux.
  • Página oficial de la ciudad de Montignac
  • INSEE
  •   Datos: Q495749
  •   Multimedia: Montignac-Lascaux / Q495749