El monte Parnaso (2457 metros de altura) es una montaña de piedra caliza y abundante en bauxita situada en el centro de Grecia, que se alza sobre la población de Delfos, al norte del golfo de Corinto.
Monte Parnaso | ||
---|---|---|
![]() Vista del monte Parnaso. | ||
Cordillera | Pindo | |
Coordenadas | 38°31′59″N 22°37′00″E / 38.533, 22.6167 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Ftiótide | |
Características generales | ||
Tipo | Roca caliza | |
Altitud | 2457 msnm | |
Prominencia | 1590 m | |
Mapa de localización | ||
Localización del Parnaso en Grecia. | ||
Ofrece una espectacular vista panorámica en sus alrededores, llenos de olivos, dominando la región oriental de Stereá Elláda (literalmente, "la Grecia sólida, firme"). Sus faldas están cubiertas de abetos cefalonios y, bajo ellos, prados silvestres muy coloridos en verano. Son muy comunes los buitres y las águilas reales, al igual que los lobos que bajan del monte Pindo en invierno.
Las localidades más cercanas son Delfos (Δελφοί) y Arájova (Αράχωβα), famoso por sus vinos, quesos y alfombras de piel de oveja. La cumbre más alta es el pico Liákoura, lugar de encuentro entre los alpinistas. Hay una estación de esquí llamada Fterólaka a 26 km de Arájova.
En la ladera meridional del Parnaso está situada la fuente de Castalia y el lugar arqueológico que ocupaba el santuario panhelénico de Delfos, dedicado a Apolo, donde estaba el oráculo de Delfos.
Parnaso era el nombre de un personaje mitológico. Por ser la morada mitológica de Apolo y las Musas, se considera al Monte Parnaso como la patria simbólica de los poetas.
El Parnaso es una de las regiones montañosas más grandes de Grecia continental y una de las montañas griegas más altas. Se extiende por tres municipios, a saber, Beocia, Ftiótide y Phocis, donde se encuentra la mayor parte. Su altitud es de 2.457 metros y su pico más alto es el Liakouras (Λιάκουρα). Al noroeste está conectado con el monte Giona y al sur con Kirphe.
Otros picos son:
La montaña está delimitada al este por el valle del Beocio Kephissus y al oeste por el valle de Amfissa. Una característica geológica inusual de Parnaso son sus ricos depósitos de bauxita, lo que ha llevado a su minería sistemática desde finales de la década de 1930, lo que ha provocado daños ecológicos en parte de la montaña.[1]
El monte Parnaso lleva el nombre de Parnasos, el hijo de la ninfa Cleodora y el hombre mortal Kleopompus. Una ciudad, de la que era líder Parnasos, fue inundada por lluvias torrenciales. Sus habitantes huyeron de la inundación, siguiendo el aullido de los lobos, por la ladera de la montaña. Allí los supervivientes construyeron otra ciudad, y la llamaron Lykoreia, que en griego significa "el aullido de los lobos". Mientras Orfeo vivía con su madre y sus ocho hermosas tías en el Parnaso, conoció a Apolo, que cortejaba a la musa risueña Thalia. Apolo se encariñó con Orfeo y le dio una pequeña lira de oro y le enseñó a tocarla. La madre de Orfeo le enseñó a hacer versos para cantar. [2] Como el Oráculo de Delfos era sagrado para el dios Apolo, la montaña misma se asoció con Apolo. Según algunas tradiciones, el Parnaso fue el sitio de la fuente Castalia y el hogar de las Musas; según otras tradiciones, ese honor recayó en el monte Helicón, otra montaña de la misma cordillera. Como el hogar de las Musas, el Parnaso se hizo conocido como el hogar de la poesía, la música y el aprendizaje.
Parnaso también fue el sitio de varios eventos menores no relacionados en la mitología griega.
Especialmente hasta el siglo XVIII, pero también más allá, el Parnaso, como sede del dios Apolo y las Musas, fue un tema muy utilizado en las artes tanto plásticas como la literatura o la música.
En el siglo XX:
Esta relación de la montaña con las Musas ofreció una incitación a su más reciente "mistificación", con la corriente poético-artística del siglo XIX denominada "Parnasianismo". El movimiento parnásico se estableció en Francia en la década 1866-1876 como una reacción al romanticismo con un retorno a algunos elementos clasicistas y la creencia en la doctrina "Arte por el arte", expresada por primera vez por Theophile Gautier. La revista Le Parnasse Contemporain publicada por primera vez por Catulle Mendès y Louis-Xavier de Ricard contenía referencias directas al monte Parnaso y su característica mitológica como sitio habitado por las Musas. Los parnasistas, que no superaron como grupo a veinte poetas, ejercieron una influencia relativamente fuerte en la vida cultural de París, particularmente debido a su tenacidad en la perfección de la rima y el vocabulario. El parnasianismo influyó en varios poetas franceses, pero también ejerció una influencia en los poetas griegos modernos, en particular Kostis Palamas y Gryparis. El nombre de la montaña Montparnasse (Monte Parnaso) también se le dio a un barrio de París en la margen izquierda del Sena, donde los artistas y poetas solían reunirse y recitar sus poemas en público. Montparnasse es hoy en día uno de los barrios más reconocidos de la ciudad y en su cementerio están enterradas muchas personalidades del arte y la cultura.[1]
Parnaso es también el centro de deportes de invierno más grande de Grecia. Se encuentra a 180 km de la capital Atenas. Está formado por los dos emplazamientos de Kellária y Phtérólakka, unidos entre sí por remontes y pistas de esquí.
La góndola de Afrodita conecta la meseta (1.750 m ) con un altura de 1.950 m. La estación también cuenta con un telesilla desmontable con un flujo por hora de 2.500 personas y 4 telesillas de agarre fijo. El resto de los remontes consisten en remontes.
La pista Vakhos (n° 2) está homologada por la Federación Internacional de Esquí (FIS).
Allí se puede esquiar fuera de pista.
Allí se construyeron los primeros remontes del Parnassos en 1976. Desde el invierno de 1988, el telesilla de Hermès une la zona con Kellária.
El rango de altitud comienza en 1.860m. La pista Iniochos (n° 6) está homologada por la FIS .
La estación más pequeña de Hiérodóvrachos ("de la roca sagrada") está conectada por las laderas con Kellária.
Parnassos está equipado con 6 máquinas pisapistas, una de las cuales con adaptación para las pendientes pronunciadas. La estación no ofrece alojamiento in situ, ya que se creó principalmente para ayudar al desarrollo turístico de los municipios de los alrededores, donde abundan los alojamientos de alquiler.