El Monolito Pokotia (también conocido como Monolito de Pokotia o el Monumento Pokotia) es una estatua de piedra excavada en el sitio preincaico de Pokotia, a 2 km Tiwanaku, en Bolivia.
Actualmente el monolito está ubicado en el Museo de Metales Preciosos Precolombinos en la calle Jaén, en La Paz.
En diciembre de 2001, las inscripciones y los patrones en el frente y la parte posterior de la estatua fueron fotografiados por un equipo dirigido por el arqueólogo boliviano Bernardo Biadós.[1]
Fotos de la estatua muestran un hombre de pie en posición vertical con los brazos a los costados. Parece estar parcialmente vestido, con una prenda de vestir -como taparrabos-, brazaletes y, posiblemente, un círculo o tocado. La cara está casi totalmente erosionada. Hay líneas como las costillas en el pecho. La estatua se rompe en los pies y en el cuello. Los símbolos se encuentran en la parte delantera de las piernas, por debajo de las manos y en los muslos. También los hay en la parte de atrás de la estatua.
Las inscripciones fueron interpretadas por el epigrafista estadounidense Clide Winters como escritura pictográfica proto-sumeriana. y se dice que se parecen a los que antes se encontraron en la Fuente Magna.[2][3] Las declaraciones de Winters han causado varias polémicas en el mundo arqueológico. En particular algunos arqueólogos tradicionales han declarado que fue imposible por los Sumerios viajar hasta la actual Bolivia.