Monica F. Helms (Sumter, 8 de marzo de 1951) es una activista transgénero, autora y veterana de la Marina de los Estados Unidos. Es la creadora la bandera transgénero de 1999.[1][2][3]
Monica Helms | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de marzo de 1951 Sumter (Estados Unidos) | (74 años)|
Residencia | Marietta | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Darlene Darlington Wagner | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Autora y militar | |
Obras notables | bandera transgénero | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Helms recibió un título AA general y un AA en Televisión Industrial de Glendale Community College en Arizona en 1987 y se graduó de Chattahoochee Technical College en 2018 con un título AA en Tecnología de Producción de Televisión. [4]
Helms sirvió en la Marina de los Estados Unidos de 1970 a 1978 y estuvo asignada a dos submarinos: USS Francis Scott Key (1972-1976) y USS Flasher (1976–1978). [5] Durante su tiempo en la Marina, Helms comenzó a vestirse de mujer mientras estaba destinada en Charleston, y afirmó en una entrevista que era el "secreto más profundo y oscuro de toda su vida". [6] Fue reasignada al área de San Francisco en 1976 y dijo que "sentía que podía presentarse públicamente como ella misma". [6]
Helms abandonó la Marina en 1978 y se unió a la sección de su ciudad natal de Veteranos de Submarinos de los Estados Unidos, Inc., en 1996. [7] Tras su transición, Helms volvió a solicitar su ingreso en 1998 a la sección de Phoenix del grupo de veteranos, bajo el nombre de "Mónica", y recibió considerables críticas, incluyendo que la derivarían a un grupo de veteranas más genérico para mujeres, en lugar del grupo específico de submarinos. Helms finalmente se impuso después de unos meses y es la primera mujer trans en unirse a la organización. [7]
Helms creó una bandera del orgullo transgénero en 1999, [3][8] y se izó por primera vez en un desfile del orgullo en Phoenix en 2000. [2][9]
Helms fundó la Asociación Estadounidense de Veteranos Transgénero (TAVA) en 2003 y fue su presidenta hasta 2013. El 1 de mayo de 2004, TAVA patrocinó la primera Marcha de Veteranos Transgénero hacia el Muro. Cincuenta veteranos trans llegaron a Washington D. C. y visitaron el Monumento a los Veteranos de Vietnam para honrar a las personas que conocían, cuyos nombres están en el muro. También hicieron historia al convertirse en las primeras personas abiertamente transgénero en depositar una corona floral en la Tumba de los Desconocidos. Lo volvieron a hacer en 2005.[5] Helms continúa abogando por los militares y veteranos transgénero. Fue elegida delegada a la Convención Nacional Demócrata de 2004 en Boston. Fue la primera persona abiertamente transgénero elegida para una Convención del Comité Nacional Demócrata de Georgia. [10]
Helms donó su bandera original del orgullo transgénero al Museo Nacional de Historia Estadounidense del Smithsonian, en la primera ceremonia en honor a la incorporación de una colección de artículos históricos LGBT al Smithsonian el 19 de agosto de 2014. [11] [12]
En junio de 2019, para conmemorar el 50 aniversario de los disturbios de Stonewall, un evento ampliamente considerado como un momento decisivo en el movimiento moderno por los derechos LGBTQ, Queerty la nombró una de las Pride50 por "individuos pioneros que garantizan activamente que la sociedad siga avanzando hacia la igualdad, la aceptación y la dignidad para todas las personas queer ". [13]
En 2019, Helms publicó una autobiografía titulada More Than Just A Flag (Más que una bandera), que detalla los eventos más importantes de su vida desde la infancia, su carrera en la Marina y su activismo por la comunidad transgénero, publicada por MB Books. [14] [15]
Helms tiene dos hijos de un matrimonio anterior.[2] Está casada con Darlene Wagner, quien trabajó para los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) antes de ser despedida por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en 2025. [16]
En junio de 2025, Helms anunció que ella y Wagner planean mudarse a Costa Rica, ya que ambas son mujeres trans y temen que las leyes anti-trans lleguen a afectarlas en Georgia.[16]