El monasterio de Santa Ana del Monte data del siglo XVI y se encuentra en el monte o sierra de Santa Ana, a las afueras de la localidad de Jumilla, Región de Murcia (España). Se abrió al culto en el año 1573, encuadrado dentro de la provincia franciscana de San Juan Bautista. Sus moradores son franciscanos de la Orden de Frailes Menores. El monasterio consta de iglesia, con la capilla del Cristo de la Columna, retablo del altar mayor y museo; convento en sí, hospicio y huerto, habiendo existido durante años un noviciado.[1] [2]
Monasterio de Santa Ana del Monte | ||
---|---|---|
| ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Localidad | Jumilla | |
Coordenadas | 38°28′44″N 1°19′29″O / 38.478888888889, -1.3247222222222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Cartagena | |
Orden | Frailes Menores | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
En cuanto al exterior, en el cuerpo central de la fachada hay dos torres similares de ladrillo, y en la parte superior hay una imagen de la titular del templo.
El atrio exterior se encuentra rodeado de los pasos necesarios para rezar un “via crucis”, los cuales están hechos con azulejería valenciana. El monasterio se encuentra cercado, y para acceder a la iglesia se atraviesa un patio con magníficas vistas, árboles y bancos para descansar.