Mona Iraqi (en árabe: منى عراقي) es una periodista y presentadora de televisión egipcia. ha producido varios documentales para el MBC Group y Al Jazeera. Es conocida principalmente por ser presentadora del programa de investigación El Mestakhabi (Lo que se nos oculta) en el canal privado Al Kahera Wal Nas.
Mona Iraqi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
El 8 de diciembre de 2014, Mona Iraqi desató una polémica al irrumpir en el hamán Bab el-Bahr en El Cairo, un baño público que llevaba operando más de 60 años y que presuntamente funcionaba como lugar de prostitución masculina, acompañada de cámaras de televisión y de la policía con el fin de denunciar públicamente lo que ella denominó «desviación sexual». A raíz de esto, unas treinta personas homosexuales fueron arrestadas por las autoridades egipcias, mientras que sus fotografías fueron difundidas sin difuminar por la periodista, quien celebró lo ocurrido como una «victoria moral».
Publicó fotos del incidente en su página de Facebook, prometiendo revelar confesiones en un reportaje especial en el que estaba trabajando sobre la propagación de la homosexualidad en Egipto y el peligro del SIDA, aunque más tarde borró esta publicación.[1] El equipo de producción de El Mestakhabi hizo público un comunicado defendiendo su trabajo en la serie, afirmando que han «trabajado para alcanzar el más alto grado de exactitud y profesionalismo, cumpliendo con las normas profesionales, humanas y científicas internacionales».[2] Activistas como Scott Long y Hossam Bahgat criticaron a Iraqi por su falta de vergüenza en colaborar con las fuerzas de seguridad y por el colapso ético del periodismo egipcio.
Tras pasar más de un mes detenidos, los 26 clientes y empleados fueron absueltos el 12 de enero de 2015.[3]
Inicialmente responsable de la sección de El Cairo del festival suizo de cortometrajes Shnit en 2014, Iraqi fue destituida por el comité organizador[4] debido a su implicación en el caso del hamán de El Cairo. En noviembre de 2015 fue condenada a seis meses de prisión y una multa de 10000 LE por difamación, sin embargo en enero de 2016 fue absuelta.[5]