El molino de Nepomuceno se encuentra en la localidad española de Moguer, en la provincia de Huelva (Andalucía). Es un Molino mareal del siglo XIV, y fue protegido como Bien de Interés Cultural,[1] con la tipología de bien inmueble de catalogación general, el 11 de junio de 2010.[2]
Molino de Nepomuceno | ||
---|---|---|
Catalogación General | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Ubicación | Moguer | |
Coordenadas | 37°15′56″N 6°52′17″O / 37.2654296917, -6.87135776382 | |
Información general | ||
Usos | Molino de marea | |
Figura | Bien inmueble de catalogación general | |
Declaración | 11 de junio de 2010 | |
Construcción | Siglo XIV | |
![]() | ||
Molino mareal de rodezno de canal, situado en una elevación de terreno de la marisma, derruido y cubierto por la vegetación. Sólo se conserva los tajamares, un cárcavo y algunos paramentos exteriores del mismo, semienterrados debido al proceso de colmatación. Se sitúa en la parcela 2 del polígono 17 de Moguer.[1] Ha quedado como vestigio de los múltiples molinos de agua y aceñas, que existían en el municipio a orillas del Río Tinto. Madoz recogió que "sobre 600 fanegas de tierra de labor que se encuentran en los puertos de Mampoy, la Isla y Balufo, dando impulso además a 11 molinos harineros de represa”, "existían hasta 11 molinos harineros en las márgenes del río, e igual número de tahonas en la ciudad”.