Molinero (caballo)

Summary

Molinero o el Molinero fue el caballo que llevó Hernán Cortés en el descubrimiento de América y la conquista de México según la obra de Bartolomé de Góngora, Octava maravilla en verso heroico. Contiene la antigüedad y conquista de Nueva España, publicada en 1628.[1][2]

Molinero

Molinero en el cuadro de la entrada triunfal de Hernán Cortés en México-Tenochtitlan.
Información biológica
Especie Caballo
Sexo Macho
Información biográfica
Propietario Luis Láriz
Hernán Cortés

Según las fuentes, Molinero pertenecía a un hombre llamado Luis Láriz antes de ser llevado a América por la expedición de Cortés.[3]

Aunque en el imaginario colectivo se le puede catalogar como «primer caballo en América», es sabido que Cristóbal Colón transportó en su segundo viaje 17 caballos y yeguas de la yeguada de Valdeburón (León, España), siendo estos los primeros ejemplares en América.[4]

Referencias

editar
  1. Bastús y Carrera, Vicente Joaquín (1855). Memorándum anual y perpetuo de todos los acontecimientos naturales o extraordinarios, históricos, civiles y religiosos que ocurren o de los cuales se hace mención en el curso del año: explicando el origen, la etimología, el significado y la historia de cada uno de ellos. Tomo 1. p. 577. 
  2. De Cervantes Saavedra, Miguel (1894) [1615]. Clemencín y Viñas, Diego; Rodríguez de Lista y Aragón, Alberto, eds. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Tomo 7. p. 42. 
  3. Alamán y Escalada, Lucas Ignacio et al. (1853). Diccionario Universal de Historia y de Geografía. Tomo Segundo. México: Tipografía de Rafaél & Librería Andrade. p. 501. 
  4. Fernández Domingo, Jesús Ignacio (2009). El caballo y el Derecho civil. Reus. p. 46. ISBN 978-84-290-1550-8. 
  •   Datos: Q132568907