Molinadendron sinaloense (descrita originalmente como Distylium sinaloense) es un árbol de la familia hamamelidaceae.
Molinadendron sinaloense | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Hamamelidaceae | |
Género: | Molinadendron | |
Especie: |
Molinadendron sinaloense (Standl. & Gentry) P.K. Endress | |
Es una planta endémica de la Sierra de Surutato, la cual se encuentra en tres los municipios de Sinaloa de Leyva y Badiraguato, en el estado de Sinaloa. De ahí su epíteto específico. Habita en barrancos y cañadas húmedas de bosque de pino-encino y Pseudotsuga, entre los 1700 y 1800 m sobre el nivel del mar. Es una especie catalogada como amenazada ya que sus poblaciones son reducidas (menos de 2,500 individuos reproductivamente viables) y a la pérdida de su hábitat por extracción maderera. [1][2][3]