El moje (pronunciación: [ˈmo.xe]; también llamado mojete, en Murcia ensalada murciana y en Quintanar del Rey, pelechana) es un plato típico de la gastronomía española, originario de Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, caracterizado por la combinación de pan remojado, tomate y aceite de oliva.[1]
Moje | ||
---|---|---|
Ensalada murciana, pelechana | ||
![]() | ||
Consumo | ||
Origen |
![]() | |
Gastronomía | Gastronomía de España | |
Distribución | España | |
Datos generales | ||
Tiempo | Primer plato | |
Existen dos variantes principales, una elaborada con tomate natural troceado y otra con tomate pelado, ya sea en conserva o escaldado. En la actualidad, la versión con tomate pelado de bote es la más extendida en Castilla-La Mancha.[2]
El término moje proviene del valenciano mojar, que significa “remojar” o “humedecer”.[3] El nombre hace referencia directa a la técnica de preparación del plato, en el que los ingredientes se humedecen o se remojan en una mezcla de aceite, vinagre y ajo, caracterizando la salsa que acompaña a pescados, verduras o mariscos en la cocina tradicional valenciana.[2]
Su origen exacto no está claramente documentado, pero se cree que sus raíces se remontan al siglo XIX.[1]
Documentos de finales del siglo XVIII ya mencionaban en las huertas al rededor del río Segura, donde la abundancia de tomates y otros ingredientes frescos permitió la creación de esta receta. [1]
El moje se elabora tradicionalmente con tomates, pimientos, ajo, pan y aceite de oliva, a los que se pueden añadir otros ingredientes según la región, como cebolla, pepino, atún o huevo duro. La preparación comienza lavando y cortando los vegetales en dados pequeños. El pan, previamente remojado en agua o en una mezcla de aceite y vinagre, se desmenuza y se incorpora a la mezcla de verduras.
Posteriormente, se añade aceite de oliva virgen extra y, opcionalmente, vinagre y sal, mezclando todos los ingredientes hasta obtener una textura homogénea. En algunas variantes, se deja reposar durante varias horas para que los sabores se integren.
El moje se sirve frío o a temperatura ambiente, y se consume como acompañamiento de platos principales o como ensalada refrescante en los meses cálidos. La técnica de remojo del pan y la combinación de ingredientes frescos es el rasgo distintivo que diferencia este plato de otras ensaladas españolas.
En la provincia de Valencia existen diversas variantes del mojete como son el Mojete de Agua y el Mojete Arrastrao. En la provincia de Ciudad Real y Murcia, se elabora el moje de bacalao.[4] En Valenzuela (Córdoba) existen diversas variantes, teniendo éstas como característica que son guisos, llevan patatas y carne, (si es canerete) o boquerón frito en su defecto.