Modus operandi

Summary

La expresión modus operandi[1]​ (del latín: «modo de obrar»)[2]​ designa la manera característica de actuar, proceder o comportarse de una persona, un grupo o una entidad. Es de uso frecuente tanto en español como en numerosas lenguas modernas.

El término tiene un carácter versátil y puede aplicarse en diversos ámbitos —organizacional, logístico, profesional, científico o criminal— para describir la forma habitual en que se lleva a cabo una acción o proceso.

Uso en criminalística

editar

En el campo de la criminalística, la noción de modus operandi se refiere al conjunto de métodos, técnicas y hábitos que emplea un delincuente al cometer un delito. Este patrón de comportamiento permite identificar similitudes entre distintos actos ilícitos y, en consecuencia, establecer vínculos entre crímenes aparentemente independientes.

El análisis detallado de un modus operandi constituye una herramienta útil para orientar investigaciones y delimitar la lista de sospechosos. Por ejemplo, un ladrón que acostumbra ingresar en viviendas forzando una ventana trasera, ya sea rompiendo el vidrio con una piedra o cortándolo con un diamante, puede ser identificado en otros casos donde se repite este procedimiento. Así, la reiteración de un mismo patrón de actuación se convierte en un indicador clave para los investigadores.

Otros usos

editar

El concepto trasciende el ámbito criminal y se aplica en diferentes disciplinas:

En etología y biología, para describir el comportamiento recurrente de ciertos animales, como depredadores o roedores, así como la dinámica de acción de virus y bacterias dentro de un huésped.

En seguridad informática, para referirse a la forma en que opera un malware o cualquier otro tipo de ataque cibernético, con el fin de reconocer patrones y desarrollar medidas de defensa.

Notas y referencias

editar
  1. «[...] cuando se empleen en textos escritos en español, lo más adecuado, en consonancia con el uso culto mayoritario, es que las locuciones latinas reciban el mismo tratamiento que las otras lenguas (ver § 2.1.2) y, por tanto, se escriban en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina». Citado en RAE y ASALE (2010). «La ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas: locuciones latinas y dichos o citas en latín». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. pp. 610-612. ISBN 978-6-070-70653-0. 
  2. Real Academia Española. «modus operandi». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 3 de junio de 2017. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q301011