Modesty Blaise

Summary

Modesty Blaise fue una tira de prensa protagonizada por el personaje de ficción homónimo, creada por el guionista Peter O'Donnell y el dibujante Jim Holdaway en 1963. La historieta relata las aventuras de Modesty Blaise, una extraordinaria joven de grandes dotes y pasado criminal, y su leal compañero Willie Garvin. Fue adaptada a la literatura, en trece novelas y varias colecciones de relatos cortos ya desde 1965, y al cine en 1966, 1982, y 2003.

Modesty Blaise

Modesty Blaise como se muestra en la portada de Cobra Trap (diseño de Hugh Adams)
Publicación
Primera edición 13 de mayo de 1963
Última edición 7 de julio de 2002
Editorial Hall Syndicate (1966-1967)
Los Angeles Times Syndicate (1976-1980)
Contenido
Género Aventuras
Personajes principales Modesty Blaise
Dirección artística
Creador(es) Peter O'Donnell
Dibujante(s) Jim Holdaway, Enric Badía Romero, John M. Burns, Neville Colvin, Dan Spiegle, Dick Giordano

Trayectoria editorial

editar

Entre los años 1970 y 1978 fue dibujada por el español Enric Badia Romero.[1]

Sinopsis

editar
 
Un yawara o "kongo", como se llama en las historietas de Modesty Blaise a su arma favorita.

En 1945 una chica escapó de un campo de concentración en Kalyros, Grecia. No recordaba nada de su breve pasado, ni siquiera su nombre y durante los siguientes años vagabundeó por diversos países mediterráneos, aprendiendo a sobrevivir en condiciones extremas. Trabó amistad con otro refugiado errante, un erudito húngaro llamado Lob que le dio una educación y un nombre: Modesty (Blaise se lo añadió ella misma más tarde, a propósito del tutor del legendario Merlín).[2]​ Con el tiempo, tomó el control de una banda criminal en Tánger y la expandió a nivel internacional como "The Network".[3]​ También conoció a Willie Garvin, que sería su mano derecha a partir de entonces. Se afirma que

La relación entre Modesty y Willie es de las más memorables que se han dado nunca en un tebeo. Amigos, pero no amantes; compañeros, pero sin depender una del otro, o viceversa. La igualdad absoluta.[4]

Notas y referencias

editar
  1. Cuadrado (2000), p. 1098.
  2. Como se reveló en The Xanadu Talisman.
  3. Don Markstein's Toonopedia. «Modesty Blaise». 
  4. Aguilera, Ricardo y Díaz, Lorenzo en la sección "Novias eternas, chicas y mujeres" del fascículo nº 10 "Mujeres y comic: De Modesty Blaise a Love and Rockets'" para Gente de comic: De Flash Gordon a Torpedo, p. 148, publicado en "Gente" del Diario 16, 1989.

Bibliografía

editar
  •   Datos: Q957752
  •   Multimedia: Modesty Blaise / Q957752