Mnajdra

Summary

Mnajdra es un templo megalítico que se encuentra en la costa sur de Malta, a 500 m de la estructura homóloga de Ħaġar Qim. Se encuentra cerca de un acantilado y desde él es posible ver el islote de Filfla. Mnajdra fue construido en el 3000 a. C. y es, por consiguiente, una de las más antiguas estructuras autónomas del mundo, anterior incluso a las pirámides de Egipto y a Stonehenge.[1]

Mnajdra
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad y Class A
Localización
País Malta
División Qrendi
Coordenadas 35°49′36″N 14°26′11″E / 35.826666666667, 14.436388888889
Información religiosa
Propietario Heritage Malta
Año de inscripción 1980
Templos megalíticos de Malta: Mnajdra

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios iv
Identificación 132
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1980 (IV sesión)
Extensión 1992
Mapa de localización
Mnajdra ubicada en Malta
Mnajdra
Mnajdra
Ubicación en Malta

Está compuesta por piedra caliza de origen coralino, la cual es mucho más fuerte que la del vecino Ħaġar Qim. En 1992, la Unesco declaró el conjunto de Mnajdra, junto a otros cuatro sitios megalíticos en el archipiélago de Malta, Patrimonio de la Humanidad.[2]

Excavaciones e historia reciente

editar
 
El complejo de templos

Las excavaciones de los templos de Mnajdra se llevaron a cabo bajo la dirección de J.G. Vance en 1840, un año después del descubrimiento de Ħagar Qim.[1]​ En 1871, James Fergusson dibujó el primer plano de la estructura megalítica. El plano era bastante impreciso, por lo que en 1901, Albert Mayr elaboró el primer plano preciso basado en sus hallazgos.[3]​ En 1910, Thomas Ashby realizó investigaciones adicionales que dieron como resultado la recopilación de importante material arqueológico. En diciembre de 1949 se realizaron nuevas excavaciones, en las que se descubrieron dos pequeñas estatuas, dos grandes cuencos, herramientas y una gran piedra esférica, probablemente utilizada para mover las grandes piedras del templo.[3]

El templo fue incluido en la Lista de Antigüedades de 1925.[4]

Mnajdra fue vandalizado el 13 de abril de 2001, cuando al menos tres personas armadas con palancas derribaron o rompieron unos 60 megalitos y realizaron grafitis en ellos. El ataque fue calificado por la UNESCO como «el peor acto de vandalismo jamás cometido en la isla de Malta».[5]​ Los daños sufridos por los templos se consideraron inicialmente irreparables,[6]​ pero fueron restaurados con nuevas técnicas, lo que dificulta determinar dónde se habían dañado los megalitos. Los templos reabrieron al público en 2002.[7]

Las monedas de euro de Malta de 1, 2 y 5 céntimos, acuñadas desde 2008, llevan una representación de los templos de Mnajdra en su anverso.[8]

En 2009, se construyó un refugio protector alrededor de Mnajdra (junto con Ħaġar Qim).

Referencias

editar
  1. a b Maltavoyager.com Malta para viajeros. Sitios de interés: Mnajdra (en inglés)
  2. Templos megalíticos de Malta- UNESCO Patrimonio de la Humanidad
  3. a b Alfie Guillaumier, Bliet u Rhula Maltin, Malta 1972
  4. «Protection of Antiquities Regulations 21st November, 1932 Government Notice 402 of 1932, as Amended by Government Notices 127 of 1935 and 338 of 1939.». Malta Environment and Planning Authority. Archivado desde el original el 19 de abril de 2016. 
  5. «Director-General shocked by vandalism of megalithic Mnajdra Temple in Malta». UNESCO. 18 de abril de 2001. Archivado desde el original el 12 June 2008. Consultado el 16 December 2014. 
  6. «Vandals cause 'irreparable' damage to Mnajdra temple». The Megalithic Portal. 16 de abril de 2001. Consultado el 16 December 2014. 
  7. Massa, Ariadne (11 de abril de 2002). «Recent technique used in restoring Mnajdra temples». Times of Malta (MaltaMigration.com). Consultado el 16 December 2014. 
  8. European Central Bank (25 de junio de 2015). «Malta». European Central Bank (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Página de la UNESCO sobre los templos megalíticos de Malta.
  • Página multilingüe sobre los templos de Mnajdra y de Hagar Qim.
  •   Datos: Q584366
  •   Multimedia: Mnajdra / Q584366