Mitzpe Yair

Summary

Mitzpe Yair (en hebreo: מצפה יאיר) es un asentamiento israelí no autorizado en la Cisjordania ocupada (Palestina). Localizado a dos kilómetros al sureste de Susiya, se encuentra en la gobernación de Hebrón según el sistema administrativo palestino, y en el Consejo Regional de Har Hebron según el israelí. El asentamiento está formado por 15 estructuras prefabricadas y es el hogar de varias familias de colonos.

Mitzpe Yair
מצפה יאיר
Entidad subnacional
Mitzpe Yair ubicada en Estado de Palestina
Mitzpe Yair
Mitzpe Yair
Localización de Mitzpe Yair en Palestina
Coordenadas 31°23′04″N 35°08′04″E / 31.384444444444, 35.134444444444
Entidad Puesto de avanzada israelí
 • País Bandera de Palestina Palestina
Huso horario UTC+02:00

Los asentamientos israelíes son ilegales según el derecho internacional. El artículo 49 del Cuarto Convenio de Ginebra, del que Israel es firmante, especifica que «la Potencia ocupante no podrá efectuar la evacuación o el traslado de una parte de la propia población civil al territorio por ella ocupado».[1]​ El 19 de julio de 2024, la Corte Penal Internacional dictaminó que los asentamientos israelíes «violan el derecho internacional» y ordenó que Israel debe «detener los asentamientos y evacuar a los colonos».[2]​ El gobierno israelí no está de acuerdo con esta afirmación[3]

Historia

editar

El asentamiento de Mitzpe Yair fue fundado por el judío Meir Am-Shalem en octubre de 1998 y, según Gideon Levy, fue fundado como resultado de una operación de la política de la etiqueta de precios por parte de los colonos israelíes. El asentamiento inicialmente se estableció como una granja llamada Maguen David en venganza por el asesinato de un colono de Susya, el judío Yair Har-Sinai, en cuyo honor fue rebautizado posteriormente el asentamiento. [4]

editar

Mitzpe Yair es un asentamiento ilegal no autorizado que la administración regional israelí considera como un puesto avanzado ilegal.[5]

En 2007, la ONG pacifista Paz Ahora, reveló que un agente de policía residía allí, a pesar de su estatus ilegal. Al agente de policía se le ordenó evacuar su casa en julio de ese año.[6]

La comunidad internacional considera que todos los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada son ilegales según el derecho internacional, pero el gobierno israelí lo niega [7]​en lo que respecta a aquellos asentamientos que sí cuentan con una autorización estatal.

Un viñedo en un uadi, plantado en tierras palestinas de propiedad privada y dirigido por el judío Elad Movshoviz, produce 7000 botellas de vino al año. En 2012, había un caso judicial pendiente ante el Tribunal Superior de Justicia de Israel sobre la propiedad de la zona. [4]

Referencias

editar
  1. Comité Internacional de la Cruz Roja (12 de agosto de 1949). «IV. Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, 1949». Consultado el 23 de junio de 2019. 
  2. «El tribunal de la ONU considera que los asentamientos de Israel en Palestina “violan el derecho internacional”». El País. 19 de julio de 2024. 
  3. «The Geneva Convention» (en inglés). 
  4. a b Gideon Levi, 'Not sacred, not stolen', at Haaretz, 7 September 2012
  5. Tovah Lazaroff, Yaakov Lappin, 'South Hebron Hills land dispute turns violent', Jerusalem Post 05/09/2008 'this had not stopped seven or eight families from placing caravans on the land to create the small Mitzpe Yair outpost . . Those caravans' placement has been deemed by the Civil Administration of Judea and Samaria to be illegal and there are enforcement proceedings under way against them.'
  6. Weiss, Efrat (1 de enero de 2007). «Israeli police officer living in illegal outpost». YNET. 
  7. «The Geneva Convention». BBC News. 10 de diciembre de 2009. Consultado el 27 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos

editar
  • Información de la ONG Paz Ahora (en inglés)
  •   Datos: Q6883646