Mitzi Ouida Myers[1] (Sulphur Springs, 9 de octubre de 1939-Anaheim Hills, 5 de noviembre de 2001) fue una académica literaria estadounidense. Becaria Guggenheim en 1990, se especializó en literatura infantil y autoras de la época georgiana. Trabajó como profesora y conferenciante en la Universidad de California en Santa Bárbara y la Universidad Estatal de California, antes de establecerse en la Universidad de California en Los Ángeles.
Mitzi Myers | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de octubre de 1939 Sulphur Springs (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
5 de noviembre de 2001 Anaheim Hills (Estados Unidos) | (62 años)|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Especialista en literatura y profesora de universidad | |
Área | Literatura infantil | |
Empleador | Universidad de California en Los Ángeles | |
Distinciones |
| |
Nació el 9 de octubre de 1939 en Sulphur Springs (Texas).[2] De niña, era «una amante de la lectura y de los libros».[3] Obtuvo su licenciatura (1961) y maestría (1962) en el East Texas State College y trabajó como profesora asistente en la Universidad Rice, antes de obtener su doctorado allí en 1969.[3][4] Su tesis doctoral, Aspects of William Godwin's reputation in the 1790's, fue dirigida por Carroll Camden.[5]
Myers, que originalmente fue profesora adjunta en la Universidad de California en Santa Bárbara, de 1966 a 1973, comenzó a trabajar posteriormente en la Universidad Estatal de California en 1974.[4] Trabajó como profesora en las sedes de Cal Poly en San Bernardino (1974-1977), Fullerton (1976-1977), Pomona (1978-1980; 1982-1988) y Long Beach (1982-1983).[4] En 1980, comenzó a trabajar como profesora en la Universidad de California en Los Ángeles,[4] permaneciendo en la universidad durante las dos décadas siguientes.[6] Impartió cursos centrados en la historia de la literatura infantil y juvenil, así como cursos de escritura.[2][3] Su trabajo en la UCLA también incluyó el desarrollo de planes de estudio básicos de escritura para estudiantes de grado y la contribución a la Colección de libros infantiles.[6] También enseñó en la Universidad Chapman y en el Scripps College.[3] Fue becaria del Fondo Nacional para las Humanidades entre 1986 y 1987.[3]
Tras interesarse por el campo durante su estancia en Rice, se especializó en literatura infantil como académica.[6] Su prestigio como experta en literatura infantil fue ampliamente reconocido a nivel mundial,[2][6] y Naomi Wood afirmó que fue «sin duda la madre fundadora de la crítica de la literatura infantil del siglo XVIII».[7] Sus contribuciones a los estudios de literatura infantil incluyeron la extensión de los inicios de la literatura infantil más allá de la publicación en 1865 de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas; el fomento del estudio de las desfiguraciones de las copias de libros como «la historia oculta de la infancia»; la edición de The Norton Anthology of Children's Literature: The Traditions in English; y sus contribuciones a la Cambridge Companion to Children's Literature y la Encyclopedia Americana.[2][6]
También estudió a autoras de la época georgiana como Maria Edgeworth, Hannah More y Mary Wollstonecraft, y consideraba a Edgeworth su favorita.[6][8] Ganó el Premio al Mejor Ensayo Crítico de la Asociación de Literatura Infantil de 1988 por su ensayo de 1986 Impeccable Governesses, Rational Dames, and Moral Mothers: Mary Wollstonecraft and the Female Tradition in Georgian Children's Books («Institutrices Impecables, Damas Racionales y Madres Morales: Mary Wollstonecraft y la Tradición Femenina en los Libros Infantiles Georgianos»).[3] En 1990, recibió una Beca Guggenheim[9] para investigar la obra de Edgeworth.[4]
El 14 de marzo de 1967, se casó con Dennis Allen Hengeveld, un contemporáneo de Rice que más tarde se convirtió en profesor de inglés en Cal State Fullerton.[6][10] Estuvieron casados hasta la muerte de él el 10 de mayo de 1983.[10] También tenía un hermano, al que sobrevivió, así como una hermana que la sobrevivió.[8]
Según se dice, Myers «se deleitaba con la joyería de plata, la velocidad al volante y una precisión absoluta en las anotaciones».[8] Se autodenominaba la «gran reina de las notas al pie».[2]
El 13 de agosto de 2000, su casa en Fullerton (California) sufrió daños en un incendio.[3] Sus cuatro manuscritos de Edgeworth, que estaba preparando en ese momento (dos libros académicos y dos versiones anotadas de novelas), se perdieron en el incendio, al igual que la mayor parte de su biblioteca personal de 35 000 volúmenes, que, según se informa, incluía libros raros y «casi todos anotados».[6] Myers, cuya hermana Patsy dijo al periódico Los Angeles Times que los libros «eran como hijos para ella».[6] había intentado rescatar sus libros,[6] sufriendo quemaduras de tercer grado y neumonía a causa del incendio, por lo cual se tomó una baja médica y se mudó temporalmente a Anaheim Hills, donde falleció el 5 de noviembre de 2001 debido a complicaciones de la neumonía, a los 62 años.[2]
En un obituario dedicado a ella, The Lion and the Unicorn la llamó «una de las eruditas más profundas y rigurosas de su generación».[8] En 2005 tuvo un festschrift titulado Culturing the Child, 1690-1914, editado por Donelle Ruwe.[7][11]