Mistress Branican (Mistress Branican) es una novela del escritor francés Julio Verne prepublicada en la Magasin d’Education et de Récréation desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre de 1891 y publicada en dos tomos el 3 de agosto y el 9 de noviembre de ese mismo año.[1] Es la única novela de Verne en ser protagonizada por una mujer, quien incluso es la narradora en primera persona de un par de capítulos. Se inspira en un hecho de la vida real: la búsqueda del capitán John Franklin por parte de su esposa Lady Jane, perdido en el Ártico.
Mistress Branican | |||||
---|---|---|---|---|---|
de Jules Verne | |||||
![]() | |||||
Género |
Novela Fantasía Ciencia ficción | ||||
Subgénero | Novela de viajes y ficción de aventuras | ||||
Idioma | Francés | ||||
Título original | Mistress Branican | ||||
Texto original | Mistress Branican en Wikisource | ||||
Ilustrador | Léon Benett [1] [2] [3] | ||||
Editorial | Hetzel | ||||
País | Francia | ||||
Fecha de publicación | 1891 | ||||
Formato | Impreso | ||||
Viajes extraordinarios | |||||
| |||||
Mistress Branican, residente en San Diego, al morir su hijo en un accidente marino y en ausencia de su esposo, pierde la razón. Al recuperarla, emprende una travesía en busca de su marido, que no ha vuelto de un viaje a Asia.
Esta novela es muy diferente del resto de la colección de Verne, ya que en un solo personaje se desarrollan varias fases de la mujer:
El personaje de Mistress Branican es comparada en este sentido con el de Miss Paulina Barnett, de "El país de las pieles", aunque la trama de la novela "Mistress Branican" se parece mucho más a la de "Los hijos del capitán Grant".
Por último, está el tema de la locura, ya presente en novelas como "Las aventuras del capitán Hatteras" (1866), "Una ciudad flotante" (1871) y "La casa de vapor" (1880). Jules Verne seguiría explorando este tema un año después en "El castillo de los Cárpatos" (1892), y de nuevo en "Ante la bandera" (1896).[3]