El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), anteriormente llamado Ministerio del Ambiente, es uno de los organismos que conforman el gabinete ejecutivo del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Este ministerio surge al separarse el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, el 14 de junio de 2018;[2] el cual, a su vez, proviene del antiguo Ministerio del Poder Popular para Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo.[3][4]
Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Sede del MINEC, ubicado en el Centro Simón Bolívar de Caracas | ||||
Localización | ||||
País |
![]() | |||
Información general | ||||
Sigla | MINEC | |||
Jurisdicción | Nacional | |||
Tipo | Ministerio | |||
Sede | Centro Simón Bolívar, Caracas.[1] | |||
Organización | ||||
Depende de | Poder Ejecutivo Nacional | |||
Entidad superior | Poder Público Nacional | |||
Historia | ||||
Fundación | 15 de junio de 2018 | |||
Disolución | 2021 | |||
Sucesión | ||||
| ||||
Sitio web oficial | ||||
Con la promulgación del Decreto N.º 1.701, de fecha 7 de abril de 2015, a través del cual se creó el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, se emprendió la reforma de la administración ambiental a nivel nacional. Esta nueva institución, nació con el reto de introducir la conciencia ambiental en el modelo alternativo de desarrollo, diseñado en el Plan de la Patria 2013-2019. También tenía como una de sus tareas principales el suministro de información ambiental al público en general.[5]
Posteriormente, con la promulgación del Decreto Extraordinario N° 6.382, de fecha 15 de junio de 2018, se separó el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, y a su vez creó el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC) y el Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas (MINAGUAS), comenzando otra etapa de la reforma de la administración ambiental en el territorio nacional.[6]
Entre sus atributos estaráː[7]
Ministros | |||
Orden | Nombre | Período | Presidente |
---|---|---|---|
1 | Arnoldo José Gabaldón Berti | 1977 - 1979 | Carlos Andrés Pérez |
2 | Vinicio Carrera[9] | 1979 - 1983 | Luis Herrera Campins |
3 | Francisco Lara García[9] | 1983 - 1984 | |
4 | Orlando Castejón | 1984 | Jaime Lusinchi |
5 | Juan Francisco Otaola Paván | 1984 - 1986 | |
6 | Guillermo Colmenares Finol | 1986 - 1988 | |
7 | José Arnaldo Puigbó Morales | 1988 - 1989 | |
8 | Enrique Colmenares Finol | 1989 - 1993 | Carlos Andrés Pérez |
9 | Adalberto Gabaldón | 1993 - 1994 | Ramón José Velasquez |
10 | Roberto Pérez Lecuna Archivado el 16 de agosto de 2016 en Wayback Machine. | 1994 - 1997 | Rafael Caldera |
11 | Rafael Martínez Monró | 1997 - 1999 | |
12 | Atala Uriana | 1999 | Hugo Chávez |
13 | Jesús Pérez | 1999 - 2000 | |
14 | Ana Elisa Osorio | 2000 - 2005 | |
15 | Jacqueline Faría | 2005 - 2007 | |
16 | Yubiri Ortega | 2007 - 2010 | |
17 | Alejandro Hitcher | 2010 - 2012 | |
18 | Cristóbal Francisco Ortiz | 2012 - 2013 | |
19 | Dante Rivas | 2013 | Nicolás Maduro |
20 | Miguel Leonardo Rodríguez | 2013 - 2014 | |
21 | Guillermo Rafael Barreto Esnal[3] | 2015 - 2016 | |
22 | Ernesto Paiva | 2016 - 2017 | |
23 | Ramón Celestino Velázquez | 2017 - 2018 | |
24 | Heryck Rangel[10] | 2018 - 2019 | |
25 | Oswaldo Barbera Gutiérrez | 2019 - 2021 | |
26 | Josué Alejandro Lorca | 2021 - 2025 | |
27 | Ricardo Molina | 2025 |