Minia Manteiga Outeiro (Negreira en 1963), es una astrofísica gallega.
Minia Manteiga Outeiro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1963 Negreira (España) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Investigadora | |
Área | Astronomía | |
Empleador |
| |
Comenzó su carrera de Física en la Universidad de Santiago de Compostela, donde cursó los tres primeros años, para luego especializarse en Astrofísica en la Universidad de La Laguna.[1][2] Completó su formación doctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias, y su formación postdoctoral en el Istituto di Astrofísica Spaziale (Frascati-Roma, Italia) y en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA, Madrid). [3]
Entre 1994 y 1999 impartió docencia en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Vigo, y desde entonces trabaja como profesor en la Escuela de Náutica y Máquinas de la Universidad de A Coruña.[4]
Su investigación se centra en el estudio de la evolución estelar, la astrofísica espacial y la astronomía Big Data. Forma parte del equipo gallego de la misión Gaia, de la Agencia Espacial Europea (ESA), en la que participan más de 450 científicos e ingenieros de otros 23 países con el objetivo de elaborar un mapa 3D preciso de la Vía Láctea.[5] Entre otras tareas, el equipo ha desarrollado un software que permite clasificar las estrellas en función de los datos obtenidos. Se basa en un algoritmo que utiliza redes neuronales artificiales.[6]
En 2018 se convirtió en la primera catedrática de Astrofísica de Galicia,[7]y en 2020 en la primera mujer en la sección de Matemáticas, Física e Informática de la Real Academia Gallega de Ciencias.[8]