Mina El Soldado

Summary

La mina El Soldado, es un yacimiento de cobre a cielo abierto. Está ubicada en la comuna de Nogales, en la cordillera del Melón, entre los 120 y 130 kilómetros del norte de Santiago.[1][2]

Mina El Soldado
Localización geográfica
Cordillera Cordillera del Melón
Coordenadas 32°39′29″S 71°09′48″O / -32.658055909957, -71.163349518258
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
Características
Materias primas Cobre
Propietario Anglo American
Mapa de localización
Mina El Soldado ubicada en Chile
Mina El Soldado
Mina El Soldado
Ubicación en Chile

La mina es administrada desde el año 2002 por la transnacional Anglo American, cuya filial chilena se circunscribe en la división Anglo American Sur.[3][4]

Hasta el 2023, la explotación del mineral de cobre fue de 39.500 toneladas, entre cátodos de alta pureza y cobre contenido en concentrado.[4]

Historia

editar

El yacimiento minero El Soldado data del siglo XIX. Desde 1958 hasta 1989 solo fue explotada de manera subterránea, posteriormente a esos años se da inicio a la modalidad de cielo abierto, para ese momento estuvo administrada por la Compañía Minera Disputada de Las Condes; desde el 2002, pasó a manos de la transnacional Anglo American Sur S.A.[1][5][3]

La tragedia de El Melón

editar

En marzo de 1965 un movimiento sísmico de 7,4 grados, en la escala de Richter, con epicentro en La Ligua, al norte de Santiago donde se encuentra ubicado el sector El Melón, tuvo lugar uno de los desastres mineros en la historia de Chile. Producto de ese terremoto, dos tranques de relaves colapsaron arrastrando consigo la vida de más de 200 personas. Los desechos industriales tóxicos provenían de la mina El Soldado. [6]

Este hecho marcó un precedente en cuanto a las medidas de seguridad que requería la mina para la explotación del cobre; además de la creación de infraestructuras que eviten se repitan la tragedia sucedida en 1965.[6]

El relave El Torito

editar

El tranque de relaves El Torito, es una infraestructura que opera desde 1993 y fue creada para almacenar material estéril resultante de la explotación de la mina El Soldado. Se consideró como un proyecto para brindar seguridad a los pobladores del sector de El Melón, además de aminorar el impacto ambiental producto de la explotación minera. No obstante, el relaves se ha convertido en un peligro, pues supera su capacidad de almacenamiento de sustancias tóxicas, por lo que se puede repetir el desastre de 1965 a una escala mayor.[1]

Para 1993, el relave El Torito tenía permiso para almacenar 61,5 millones de toneladas de relaves, pero para 2002 Sernageomin autorizó su primera ampliación de almacenamiento, la cual llegó a 76 millones de toneladas; para 2004, mediante una evaluación de impacto ambiental se autorizó su segunda ampliación a 181 millones de toneladas y en el 2019, se autorizó una tercera ampliación a 235 millones de toneladas de desechos tóxicos, mediante un nuevo estudio de impacto ambiental, que durará hasta el año 2027.[1][5][7]

Producto del incremento de almacenamiento de sustancias tóxicas en el tranque de relaves El Torito, poniendo nuevamente en peligro a la comunidad de El Melón, un grupo de vecinos denunciaron y pusieron 44 recursos de reclamación ante el Comité de Ministros, donde se pedía que se evaluaran ciertas irregularidades en los permisos, el impacto ambiental y la seguridad de las personas que vivían en los alrededores de la Mina El Soldado.[7][5]

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Página de Anglo American Chile

Referencias

editar
  1. a b c d Relaves (7 de octubre de 2022). «Larga historia de daños ambientales y contaminación que preocupa a comunidad de El Melón». Relaves.org. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  2. Valverde, Misty (31 de agosto de 2023). «Fase V de Mina El Soldado Recibe Aprobación Ambiental». Equipo Minero (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  3. a b Javier Arroyo Olea (2022). [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://media.business-humanrights.org/media/documents/Como-la-gente-de-El-Melon-sufre-bajo-la-presencia-de-Anglo-American_jgOtAtr.pdf «¿Acaso se está repitiendo la historia en Chile?: Cómo la gente de El Melón sufre bajo la presencia del gigante minero Anglo American»]. Publicación incluida originalmente, en inglés, en Facing Finance. (2022). How much Pain for Corporate Gain? Human rights violations and the role of the financial sector. pp. 33-38. p. 5. 
  4. a b Minero, Consejo. «El Soldado». Consejo Minero. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  5. a b c «Tranque de Relaves “El Torito”, Mina El Soldado – Tayú». Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  6. a b «El gran desastre del tranque y relave El Cobre que dejó cientos de muertos en Chile | Resumen.cl». resumen.cl. Consultado el 12 de mayo de 2025. 
  7. a b Poder, Nuevo (22 de noviembre de 2016). «Contraloría investiga a Sernageomin y Anglo American por mina El Soldado | Nuevo Poder». Consultado el 12 de mayo de 2025. 
  •   Datos: Q6016951