Militello in Val di Catania (Militeddu en siciliano) es un municipio italiano de cerca de 7 000 habitantes de la provincia de Catania (Sicilia), ubicado a unos 160 km al sureste de Palermo y alrededor de 35 km al suroeste de Catania, en las estribaciones de los montes Ibleos. Tiene estación de ferrocarril de la línea Catania- Caltagirone- Gela. Es uno de los "Borghi più belli d'Italia" ('Los pueblos más bellos de Italia').[3]
Militello in Val di Catania | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
Localización de Militello in Val di Catania en Italia | ||
![]() | ||
Coordenadas | 37°16′27″N 14°47′36″E / 37.274234, 14.793333 | |
Capital | Militello in Val di Catania | |
Idioma oficial | Italiano | |
Entidad | Comuna de Italia | |
• País | Italia | |
• Región | Sicilia | |
• Provincia | Catania | |
Municipios limítrofes | Francofonte (SR), Lentini (SR), Mineo, Palagonia, Scordia, Vizzini | |
Superficie | ||
• Total | 62 km² | |
Altitud | ||
• Media | 413 m s. n. m. | |
Población (12-2024 (ISTAT)) | ||
• Total | 6602 hab. | |
• Densidad | 132 hab./km² | |
Gentilicio | militellesi | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 95043[1] | |
Prefijo telefónico | 095 | |
Matrícula | CT | |
Código ISTAT | 087025 | |
Código catastral | F209[2] | |
Fiestas mayores | 18 de agosto y 8 de septiembre | |
Patrono(a) | Santísimo Salvador y Santa María della Stella | |
Sitio web oficial | ||
Ciudades del barroco tardío de Val di Noto | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() Santuario de Santa María della Stella de Militello in Val di Catania. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iv, v | |
Identificación | 1024 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2002 (XXVI sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Militello in Val di Catania limita con los siguientes municipios: Francofonte, Lentini, Mineo, Palagonia, Scordia y Vizzini.
Sobre la fundación de Militello existen diversas leyendas: se narra que fue fundada en tiempos de los romanos, cuando los soldados de Marco Claudio Marcelo, al regreso de su asedio a Siracusa, encontrando la zona salubre y aguas limpias fundaron la colonia de Militum Tellus (tierra de soldados); otros sostienen que el nombre deriva del color amarillo de la piedra local, casi color miel, de donde derivaría Mellis Tellus.
Aunque en torno a la población se han encontrado restos de la edad prehistórica, la historia cierta de la ciudad está documentada a partir del año 1000, cuando bajo los Cammarana Militello se convirtió en marquesado y posteriormente, pasado a los Barresi, en feudo.
La edad de oro de Militello hacia finales del siglo XVI y principios del XVII, bajo el gobierno del príncipe Francesco Branciforte, que embelleció la ciudad con iglesias y palacios de notable factura, entre los que están la iglesia de la Madonna della Catena, el monasterio de los benedictinos y la fuente de la ninfa Zizza de 1607. El desastroso terremoto de 1693 destruyó sin embargo muchas obras de arte. La construcción después del terremoto llevó a la realización de joyas de gran valor, como la iglesia de San Nicolò - SS. Salvatore del 1721 y la iglesia de la Madonna della Stella del 1722, además de otros numerosos palacios nobles que surgieron imponentes en cada ángulo de la ciudad.
Militello in Val di Catania forma parte del lugar Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco en 2002 denominado «Ciudades del barroco tardío de Val di Noto», en concreto con el código 1024-003.
Gráfica de evolución demográfica de Militello in Val di Catania entre 1861 y 2021 |
![]() |
Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia |
Al 1 de enero de 2024, residían en Militello 72 extranjeros, lo que representa el 1,1 % de la población residente.[4] La comunidad extranjera más numerosa es la de Rumanía, con el 45,8 % de todos los extranjeros presentes en la zona.[5]
Desde 2 022, la ciudad forma parte del proyecto First World Mediterranean Lifestyle Park, junto con otras 103 ciudades del centro de Sicilia.[6]
En 1942, el Cine Teatro "Tempio" (llamado así por su propietario) finalmente vio la luz, diseñado por Antonio Portuso, agrimensor de Militello, cuyo estilo se inspiró en el racionalismo italiano de la época. El Teatro "Tempio" fue el corazón de la vida cultural y artística de la ciudad hasta finales de la década de 1990, cuando, ya en mal estado de conservación, fue adquirido por la Provincia de Catania, que lo transformó radicalmente en un nuevo teatro de ópera y teatro diseñado por el arquitecto Giorgio Potenza. Recientemente ha recuperado su papel como importante infraestructura cultural para la ciudad.[10]
La emisora de radio local es Radio Venere Milutello, fundada en 1978 con la contribución de varios aficionados, que emite en 92.40 MHz. También se recibe en municipios vecinos y se puede escuchar en streaming en la página web de la emisora.[10] En el pasado, había una estación de televisión local, Radio Audizioni Militello, que cerró en la primera mitad de los años 90. El presentador de televisión Pippo Baudo (1936-2025) nació en Militello.[11]
Período | Identidad | Partido |
---|---|---|
2022- | Giovanni Burtone[12] | Partido Democrático |
Pietro Carrera, sacerdote, escritor y ajedrecista