Mikaelah Drullard

Summary

Mikaelah Drullard Márquez es una mujer transactivista, escritora afrodescendiente y anticolonial.

Mikaelah Drullard
Información personal
Nombre completo Mikaelah Drullard Márquez
Nacimiento 24 de junio del 2022.
Santo Domingo, República Dominicana
Residencia México, Ciudad de México.
Nacionalidad Dominicana
Educación
Educación Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Anáhuac
Educada en Universidad Anáhuac Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Activista Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Libro "El Feminismo Ya Fue"
Proyectos representativos

-Podcast antirracista Café Marika y Pájaro Negro.

-Colaboradora en el Poemario "Aquelarre de Negras un poemario de Negritudes insumisas"; en la Antología ¡Pájaros, Lesbianas y Queers, a volar".

Forma parte de la agrupación AFROntera Cimarrona y el proyecto educativo DécimaOla. Además, es la responsable de la edición del Podcast antirracista Café Marika y Pájaro Negro.

Formalizó su transición el 24 de junio de 2022.[1]

Biografía

editar

Infancia

editar

Su padre trabajaba como camarero en Samaná y su madre, María Estela "Juanita" Márquez, se encargaba de protegerla cuando su padre la amenazaba.

Mikaelah retrata a su lugar de origen, Santo Domingo, como un sitio fundamentalista repleto de agrupaciones evangélicas pentecostales, que desde las 6 de la mañana, tomaban control de los lugares públicos con megáfonos, bocinas y micrófonos para llevar a cabo vigilias. Se oían voces en la calle que instaban a la multitud a arrepentirse constantemente por sus faltas.[1]

Trayectoria

editar

Es licenciada en Relaciones Internacionales, escritora y activista defensora de las narrativas anticoloniales, incluyentes y antiracistas. Su pensamiento se publica en varias revistas y medios de comunicación. Tras varios años laborando en entidades sociales en México, desempeñando roles de periodista, educadora popular y redactando en revistas como, Volcánicas y Afroféminas. Además de diseñar y proponer proyectos relacionados con la libertad de expresión y los defensores. Ha colaborado en el Poemario "Aquelarre de Negras un poemario de Negritudes insumisas"; en la Antología "¡Pájaros, Lesbianas y Queers, a volar!" de Escritores Dominicanos y en el Fanzine "siete mil ríos nos comunican" de la Trienal de Artes FRESTAS 2021.[2]

Es la responsable de los podcasts Café Marika y Pájaro Negro, que se convierten en lugares de reflexión política y crítica decolonial. Además, buscan crear rutas de escape en contra de las directrices que controlan el planeta en su lógica colonial moderna. Los diálogos se centran en los procesos que experimenta el cuerpo del individuo racializado y, a menudo, sexuado, derivando en un conjunto de pensamientos sobre el racismo, la decolonialidad, el heterosexismo, la fuerza del sistema, los feminismos burgueses, la disidencia sexual y de sexo.[3]​Cree fuertemente en la interdependencia entre grupos oprimidos sistémicamente haciendo una evaluación necesaria sobre privilegios, acceso a los recursos, representación y poder. Profundizando en las grietas de la “interseccionalidad” si esta es formulada desde una posición de poder hegemónico marcado desde el pase de blanquitud, la clase social y miles de estructuras asumidas postcoloniales, de esta forma se tiene el poder para elegir con conveniencia que sujetos oprimidos merecen consideración y que sujetos merecen mantenerse sujetos a una opresión basandose en una visión Utilitarista.

Ser trans para mí es una forma de vivir, es una clase de facultad que me permite respirar, responder, hablar, caminar, defenderme, saberme segura. Cuando me reconocí trans, sentía que me faltaba el aire y que era ahora o nunca. Jamás había sentido tanta vulnerabilidad como cuando reconocí que soy una mujer trans afrodescendiente. Fue una vulnerabilidad extraña porque no me hacía sentir insegura, sino que venía con una fuerza enorme que puedo definir como unas inmensas ganas de vivir. Mikaelah, 2022[4]

Asimismo, señala la necesidad de ser críticos con cualquier movimiento o teoría que se origine de la exclusión y que tenga un único sujeto protagónico. Su trabajo ha cuestionado principalmente la reproducción de los ideales de tendencias como la TERF y el esencialismo. Además, señala que el feminismo blanco solo busca que las mujeres gocen de los mismos derechos que sus iguales, sin buscar condiciones equivalentes para el resto de las personas. Su planteamiento sugiere mimetizar a los cimarrones, quienes se distinguen por su persistente resistencia a la domesticación.[4]

Aunque cree fuertemente en la interseccionalidad entre grupos oprimidos sistemicamente ha expresado y promovido desde sus redes sociales un fuerte rechazo hacia la comunidad vegana haciendo declaraciones como: "el asesinato generalizado de travestis pobres y racializados en calle... todo es fruto del racismo y la blanquitud que pernea el veganismo" y ha vinculado el veganismo con el sionismo debido al veganwashing [5]​ que el Estado sionista de Israel ha usado en los últimos diez años.

Hecho que afecta seriamente a las personas veganas y activistas antiespecistas que, se estiman son el 2% de la población mundial y uno de los grupos mas marginados en la sociedad.[6]

Obra reconocida

editar

El Feminismo Ya Fue

editar

En su libro, pone en duda el feminismo dominante, blanco y universal. Identifica y desafía las agresiones racistas sistémicas, la cultura de la exclusión, la representación y el feminismo autónomo. Adicionalmente, recolecta pensamientos propios, hechos a lo largo de su trayecto y el descubrimiento de los métodos de .rTambién ha encia en el mundo como una mujer travesti cimarrona.[7]

En su obra propone que el moimiento feminista no ha logrado incorporar a otros grupos sometidos y no puede representar todas las batallas que se dan en cada sitio contra el patriarcado. Ella alienta a los lectores a meditar y poner en duda el origen del feminismo, que surgió del privilegio de las mujeres blancas burguesas.[8]

Referencias

editar
  1. a b Periodic (28 de marzo de 2024). «La venganza (bonita) de Mikaellah». Periodic. Consultado el 9 de noviembre de 2024. 
  2. «El INAI es de Todas y Todos». Consultado el 9 de noviembre de 2024. 
  3. «Café Marika». Podcast Mexico. Consultado el 9 de noviembre de 2024. 
  4. a b Drullard, Mikaelah (12 de octubre de 2022). ««Soy una mujer trans negra»». Malvestida. Consultado el 9 de noviembre de 2024. 
  5. «Mi Cabra Vegana». micabravegana.es. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  6. «The hidden biases that drive anti-vegan hatred». www.bbc.com (en inglés británico). 4 de febrero de 2020. Consultado el 22 de abril de 2025. 
  7. Sánchez, Astrid (4 de febrero de 2024). «El feminismo es una teoría blanca para mujeres blancas burguesas: Mikaelah Drullard». www.lajornadamaya.mx (en inglés). Consultado el 9 de noviembre de 2024. 
  8. Miedo, Reportar Sin (30 de septiembre de 2024). «Teorizar desde tu lugar político». Reportar Sin Miedo. Consultado el 9 de noviembre de 2024. 
  •   Datos: Q131139854