Miguel de Carrascosa

Summary

Miguel de Carrascosa (1470-1538) fue un clérigo, Canonista, obispo y cardenal castellano.

Miguel de Carrascosa
Información personal
Nacimiento 1470 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1538 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Carrascosa del Campo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Firma

Conocido como el licenciado Miguel de Carrascosa tuvo una gran relevancia en la Diócesis de Cuenca donde fue cura canónico de la Catedral de Cuenca, arcediano de Moya, señor de Balazote, gobernador del Obispado y Obispo titular. Mandó construir la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de su población natal, Carrascosa del Campo, pagando de su bolsillo a maestros y operarios, mientras que dejaba en manos del comunidad el suministro y acarreo de materiales. En ese templo tiene su sepultura en una capilla del lado del evangelio bajo su escudo de cardenal. El nombramiento de Canonista fue realizado por el Cardenal Alexandre que residía en Roma siendo anteriormente a Miguel de Carrascosa el de la Diócesis de Cuenca.

Nombramiento de canónigo a favor de Miguel de Carrascosa.
Nombre de Miguel de Carrascosa en el documento que lo acredita como Arcediano de Moya.

Biografía

editar

Miguel de Carrascosa nació en el año 1470 en la villa conquense de Carrascosa del Campo en el entonces reino de Castilla, hoy comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en España. Perteneciente a una familia bien situada ingresó como cura en la iglesia católica. El 22 de abril de 1510 fue nombrado Canónigo de Cuenca y en 1526 Señor de la Villa de Balazote y Arcediano de Moya.

A finales del siglo XVI los vecinos de Carrascosa del Campo, tras comenzar un periodo de bonanza económica, deciden emprender la construcción de una nueva iglesia parroquial. Hacia el año 1500 comienzan las obras del nuevo templo promovidas por Miguel de Carrascosa, que contaba con unas rentas de unos 5000 ducados al año lo que le permitía dedicar parte de las mismas a obras como la de la nueva iglesia de la Natividad Nuestra Señora.[1]

Miguel de Carrascosa se hizo cargo de pagar a maestro y operarios, mientras que la localidad corría con el suministro y acarreo de materiales. Carrascosa buscó recursos económicos del Obispado de Cuenca y del Vaticano. En la iglesia, financió el presbiterio, la torre, la sacristía, el coro, etc. También edificó la ermita de Santa Ana, a la cual era muy devoto, y que financió la gran mayoría de la construcción, la casa consistorial del Concejo o Ayuntamiento, edificio arquitectónicamente atractivo, con columnas y arconadas y una gran balconada, la Casa Curato, etc.

En 1537 Carlos I otorga el villazgo a la población dándole el título de Muy Noble y Muy Leal Villa, al año siguiente muere Miguel de Carrascosa, lo que llevó a un parón en las obras de la iglesia.[2]​ Miguel de Carrascosa está enterrado en ella, según algunas fuentes en el altar mayor y otras señalan una sepultura en el lado del evangelio bajo su escudo de cardenal.

Referencia

editar
  1. La Natividad de Carrascosa Medio: Turalia.blog Autor: Guillermo de León Fecha: 26 de mayo de 2015
  2. Cuenca Inédita XII: La Natividad de Carrascosa del Campo. Medio: CUENCA VIAJES Autor: Redacción Fecha de la consulta: 10 de octubre de 2025

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Carrascosa del Campo
  •   Datos: Q6015358