Obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad de Navarra, donde trabajó como profesor entre 1969 y 1979. Desde 1979 fue profesor de Literatura Española en la Universidad de Granada, donde se jubiló en 2009.
Ha publicado trabajos de investigación en Literatura Española, especialmente sobre Manuel Machado y poesía española actual.
Es autor de cuatro volúmenes misceláneos: Virutas de taller, Más virutas de taller, Todavía más virutas de taller y Penúltimas virutas de taller, con reflexiones ensayísticas, y de la novela El infortunio del señor Seniergues.
Su poesía es elogiada por la conjunción de un perfecto dominio técnico de las formas poéticas con la renovación de una temática (biográfica, religiosa, política, elegíaca) en principio calificada de 'tradicional'. Su obra ha influido en numerosos poetas jóvenes. Se le ha incluido en diversas antologías. Ha sido traducido al inglés, francés, portugués, alemán, ruso, armenio, polaco, italiano, eslovaco y checo.
Obra poética
editar
Los sonetos [epílogo de Rodrigo Olay] (Valencina, Los Papeles del Sitio, 2024)
Las cosas de la vida (Antología poética) [selección y prólogo de Cristina Ferradás] (Sevilla, Renacimiento, 2024)
Viaje de invierno (Sevilla, Renacimiento, 2021)
O fiasco perfeito [antología en portugués, prólogo, selección y traducción de Luís Pedroso] (Lisboa, Língua Morta/Poesia Incompleta, 2021)
El misterio de la felicidad. Antología poética [edición, selección y prólogo de Ana Eire] (Sevilla, Renacimiento, 2009; 2ª ed., 2023)
Sol de Noviembre (Sevilla, Númenor - Fundación de Cultura Andaluza, 2005)
2001. Poesías escogidas [prólogo de Enrique García-Máiquez] (Sevilla, Númenor - Fundación de Cultura Andaluza, 2001)
Hacia otra luz más pura (Sevilla, Renacimiento, 1999; 2ª ed., 2003)
La imagen de su cara (Granada, Comares,La Veleta, 1994)
Punto y aparte (1966-1990) (Granada, Comares, La Veleta, 1992; 2ª ed., 1995)
La música extremada (Sevilla, Renacimiento, 1991)
Canciones, oraciones, panfletos, impoemas, epigramas y ripios, o Cajón de sastre donde hallará todo cuanto deseare el lector amigo, y el no tanto sobradas razones para seguir en sus trece [edición no venal] (Academia de Bellas Letras de Retamar, 1990)
Curso Superior de Ignorancia(Murcia, Universidad de Murcia, 1987; 2ª ed., 1987 [1988])
Es cielo y es azul (Granada, Universidad de Granada, Colección Zumaya, 1984)
Chronica (Granada, Diputación Provincial de Granada, 1982)
Codex 3 (Ciudad Real, Museo de Ciudad Real, 1981)
Ciego en Granada (Pamplona, Gómez, 1975)
Del amor, del olvido (Madrid, Rialp, Colección Adonáis, 1972)
Ediciones e introducciones a otros poetas
editar
Javier Almuzara. Quede claro (Sevilla, Renacimiento, 2014)
Paul Verlaine. Fiestas galantes, traducción de Manuel Machado (Sevilla, Renacimiento, 2007)
Jesús Górriz Lerga. Obra poética (1950-2006) (Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 2006)
Joaquín Antonio Peñalosa. Un pequeño inmenso amor (Lucena, 4 estaciones, 2002)