Miguel Venegas S.J. (Puebla de los Ángeles, 1680- Hacienda de Chicomocelo,1764) fue un jesuita novohispano, administrador, escritor e historiador conocido por sus informes sobre el proceso de cristianización de los indígenas del sur de la península de Baja California.
Miguel Venegas S.J. | ||
---|---|---|
| ||
Historiador y religioso | ||
Información personal | ||
Nombre | Miguel Venegas S.J. | |
Nacimiento |
1680 Puebla de los Ángeles | |
Fallecimiento | 1764 | |
Obras notables | Noticia de la California (1739-1757) | |
Sus escritos incluyen datos geográficos, históricos y etnográficos sobre los pueblos nativos, especialmente los pericúes y los guaicuras, además de algunos biográficos y religiosos. Venegas nunca conoció personalmente la Baja California.
Venegas nació en la ciudad de Puebla y sirvió casi toda su vida en el centro de México. Ingresó a la Compañía de Jesús en Tepotzotlán el 30 de agosto de 1700. Fue ordenado sacerdote por el obispo de Puebla, García de Legazpi, el 15 de febrero de 1705. A mediados de la década de 1730, fue asignado a la tarea de escribir un informe sobre las misiones de la Compañía de Jesús en California. Parece que esta asignación fue motivada en cierta manera para respaldar a los misioneros en California después de la rebelión de los pericúes (1734). El historiador tuvo acceso a la correspondencia e informes de los frailes para la realización de su obra. También mantuvo correspondencia con aquellos misioneros con propósitos de ampliar la información disponible.
Venegas aprovechó para su obra, los escritos de los padres Juan María de Salvatierra, Francisco María Piccolo, Juan de Ugarte y Eusebio Kino.
En 1979 Michael Mathes publicó las Obras californianas del padre Miguel Venegas, S.J. en 5 vols. en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, México. Los tres primeros volúmenes son reproducciones de la Noticia de la California, el vol. 4 es una reproducción de un manuscrito de Venegas mientras que el último es la reproducción de la obra El apóstol mariano representado en la vida del V.P. Juan María de Salvatierra. Lleva un suplemento.
Existe una obra escrita por el P. Salvador Granada, impresa en México en 1765.